El viceministro de transporte, Nelson Reyes, informó que el próximo 29 de diciembre entran en vigor las reformas hechas a la Ley de Transporte Terrestre, las cuales establecen el uso obligatorio del casco certificado y la silla de retención infantil al conducir motocicletas.
Reyes indicó que estas reformas entraron en vigor en diciembre de 2024, pero que el gobierno brindó un plazo de un año para aplicar la ley con el propósito de dar tiempo a que los motociclistas adquirieran sus accesorios certificados sin provocar un alza injustificada en el costo de los cascos por el hecho del incremento de su demanda.
“Se dejó un año para que esto entrara en vigencia porque no queríamos que los comerciantes o vendedores de este tipo de elemento se aprovecharan de la gente, queríamos que tuvieran suficiente tiempo para poder adquirirlos, que, si querían mandar a traerlos de otro lado que lo hicieran, si los querían comprar local lo pudieran hacer, pero que no se generara un incremento o subida de los precios aprovechando la necesidad de la gente”, explicó.
Por tanto, el viceministro afirmó que a partir del 29 de diciembre se estará inspeccionando que todos los motociclistas que circulen en el país porten cascos con la debida certificación.
“Está salvando su vida al tener un casco que de verdad lo vaya a proteger, no algo de durapax, sino algo que de verdad tenga todas las condiciones para salvaguardar su vida ante un impacto. Recordemos que el motociclista está en uno de los grupos vulnerables cuando hablamos de la pirámide de movilidad, no tiene mayor elemento de protección si se encontrara en algún accidente”, indicó.
Reyes aseguró que por parte del gobierno se está trabajando en conjunto con el Organismo Salvadoreño de Reglamentación Técnica para que existan normas técnicas sobre los cascos que ingresan al país; asimismo, trabajan en coordinación con Aduanas para tener un control en el tema.
Por otro lado, aseguró que también los motociclistas deberán portar una silla de retención infantil si transportan niños.
“En el caso de las sillas no está estipulado en la ley que tiene que estar certificada pero obviamente ahí estamos de la vida de los menores de edad, es cosa de los padres y queda a consideración de ellos lo que deseen hacer, si lo que desean es quitarse una multa o proteger la vida de su hijo”, expresó el titular del VMT.
