Durante las marchas de este domingo, grupos afines y líderes del FMLN mostraron pancartas en contra de las relaciones bilaterales del Gobierno del Presidente Nayib Bukele con la República Popular China. Además, lanzaron consignas a favor de Estados Unidos.
En un hecho inaudito, el FMLN atacó al gobierno asiático y lo calificó de “imperio chino”; pese a que años anteriores defendieron las relaciones con el país oriental.
En las últimas semanas, algunos analistas y voceros han señalado que líderes de izquierda están recibiendo financiamiento por parte de la Embajada de Estados Unidos con el objetivo de desastibilizar al Gobierno del Presidente Nayib Bukele.
La narrativa del FMLN cambia drásticamente luego de décadas de haberse proclamado enemigos de los Estados Unidos; no obstante, han respaldado muchas de las políticas injerecistas de la administración de Joe Biden y la exencargada de negocios Jean Manes.
Recientemente, el exdiputado del FMLN, Jorge Schafik Hándal, señaló que la Embajada de Estados Unidos ha financiado líderes del movimiento social.
“Estados Unidos le está apostando a ciertas figuras dentro del movimiento social que se está ahora expresando”, detalló Schafik Hándal.
Por su parte, las buenas relaciones del Presidente Nayib Bukele con el gobierno Chino han permitido el inicio de la sobras de una nueva biblioteca nacional y un moderno estadio de fútbol, entre otros proyectos de desarrollo económico.