Durante la sesión de trabajo de la Comisión Financiera se recibió al presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Douglas Rodríguez, quien presentó tres propuestas de ley enfocadas en regular el manejo de activos, a las 605 sociedades de ahorro y crédito que existen en el país.
Actualmente, estas entidades no son supervisadas ni por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) ni por el BCR.
Para ejercer un mayor control sobre estas, el presidente del BCR propone tres anteproyectos de ley: Ley de Bancos Cooperativos, Ley de Federaciones de Cooperativas de Ahorro y Crédito, Ley de Sociedades de Ahorro y Crédito.
Cada ley abarcaría un sector específico: depósitos y aportaciones inferiores a $10 millones de dólares, de $10 millones a $30 millones, y mayores a $30 millones.
“Queremos que se hagan bien las cosas, que los salvadoreños estén seguros de que sus aportaciones están regularizadas bajo estándares internacionales mínimos”, explicó el presidente del BCR.
Entre los objetivos de la regulación se encuentra potenciar los derechos de los consumidores para garantizar que las cooperativas y sociedades de ahorro y crédito cumplan con lo establecido en el marco legal.