El magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Noel Orellana, recordó este martes que las fechas anunciadas por la entidad no pueden ser modificadas y serán desarrolladas según la planificación establecida en la Constitución de la República.
“Las fechas que se han anunciado para celebrar las elecciones son inamovibles”, declaró el juez electoral en una entrevista televisiva realizada en el programa Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña.
Según lo establecido por el organismo colegiado, el domingo 4 de febrero de 2024 El Salvador celebrará la elección de presidente, vicepresidente y 84 diputados de la Asamblea Legislativa. En tanto, para el 3 de marzo se celebrarán las elecciones de concejos municipales y Parlamento Centroamericano.
En tanto, el 5 de marzo de 2023 es la última fecha para que partidos políticos convoquen a elecciones internas y, de esta forma, elijan a sus representantes para los comicios generales.
“El 6 de septiembre de 2023 se hará por cadena nacional la convocatoria a elecciones. El 3 de octubre inicia el proceso de propaganda para presidente y vicepresidente de la República y el 3 de diciembre de 2023 inicia la campaña para diputados”, detalló Orellana sobre el calendario de actividades.
También, hasta el 7 de agosto del 2023 se dará por cerrado el padrón electoral, por lo que los salvadoreños tienen hasta el 3 de febrero del próximo año para cambiar el lugar de residencia del Documento Único de Identidad (DUI) y así votar cerca de su domicilio.
#Entrevista | "El 3 de febrero de 2023 se suspende el proceso de modificación de cambio de residencia. Invitar a la población a que si han cambiado de domicilio y quieren votar en su nuevo domicilio deben cambiar su documento de identidad". @NoelOrellanaTSE pic.twitter.com/kja308UAD2
— TSE El Salvador (@TSEElSalvador) December 6, 2022