En agosto de 2018 en un movimiento legal inesperado la Fiscalía General de la República pactó con el expresidente Elías Antonio Saca para que confesara en en un «juicio abreviado» la forma en la que se extrajeron y lavaron fondos públicos a cambio de penas mínimas y evitar así condenas de hasta 30 años por el caso «Destape a la Corrupción».
En ese momento fueron tres jueces los encargados de marcar este «hito» al emitir un resolución por el desvío y lavado de más de 300 millones de dólares por el expresidente de El Salvador, Elías Antonio Saca en complicidad con una estructura que montó con seis de sus colaboradores en la Presidencia.
Por ello, Elías Antonio Saca fue condenado a «5 años de prisión por el delito de Peculado y 5 años por el delito de Lavado de Dinero», dijo en ese momento el juez Alejandro Guevara, además la condena civil estableció que Saca debería pagar al Estado más de 260 millones de dólares, sin embargo, ahora casi un años después de aquella sentencia la Cámara Segunda de lo Penal de San Salvador dictaminó «reformar» el reintegro del dinero del expresidente Antonio Saca y de los otros imputados declarando el caso «Destape a la Corrupción» en abstracto y ordena además que la Fiscalía General de la República tramite un nuevo juicio civil para determinar «los montos» que deberían regresar «en el caso de que sean condenados».
Los montos que ya no serán devueltos por responsabilidad civil son: Elías Antonio Saca $260,732,171.64; su exsecretario privado Elmer Charlaix $15,000,000; exsecretarios de Comunicaciones Julio Rank $8,381,130.30; exsecretario de Juventud César Funes $886,697.97; exgerente financiero de la Presidencia Francisco Arteaga $7,000,000; el exjefe de la Tesorería del Gobierno Jorge Alberto Herrera $3,000,000; y Pablo Gómez $5,000,000.
Según las investigaciones, estos últimos tres fueron los operadores de la estructura, encargados de mover los fondos de las cuentas estatales a privadas y de sacar dinero en efectivo.
En el juicio de 2018 una de las sorpresas de los jueces fue que la pena más alta, de 16 años de cárcel, la recibió Pablo Gómez, quien no se acogió al beneficio del «juicio abreviado» y aseguró en una declaración indagatoria que era el último con decisión en la Presicencia y que solo «obedeció órdenes».
Elmer Charlaix , segundo al mando en la trama de corrupción recibió 10 años de cárcel; Los exsecretarios de Juventud y Comunicaciones, César Funes y Julio Rank, respectivamente, purgan 5 años de cárcel cada uno por Lavado de Dinero; Francisco Rodríguez Arteaga fue condenado a 6 años de prisión por los mismos dos delitos que Saca y Charlaíx; mientras que Jorge Alberto Herrera paga 3 años de cárcel.