Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: México prohíbe, vía decreto, el maíz transgénico y el glifosato
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Internacionales

México prohíbe, vía decreto, el maíz transgénico y el glifosato

Redacción
Última actualización octubre 1, 2023 3:29 AM
Por Redacción - Senior Editor
Publicado enero 5, 2021
3 Min Read
Compartir
Compartir

Durante uno de los últimos actos de Gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en 2020, se realizó la aprobación de un decreto con el cual pretende eliminar en el territorio azteca el uso del glifosato, así como la utilización del maíz trasngénico.

La decisión está contenida en una publicación del Diario Oficial de la Federación en el último día de 2020, con lo cual el pasado 1 de enero comenzó la ruta para eliminar, en un plazo de tres años, el uso de glifosato en territorio azteca y prohibir el maíz transgénico, de acuerdo con el decreto que el gobierno federal emitió la pasada semana.

- Advertisement -

Se definió que, a más tardar en el primer semestre de 2023, las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Salud (Ssa) y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), así como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) promoverán las reformas legales correspondientes.

Se instruye, además, a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para que, a partir de la entrada en vigor del presente decreto, se abstengan de adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar glifosato o agroquímicos que lo contengan como ingrediente activo, en el marco de programas públicos o de cualquier otra actividad del Gobierno, ordena la publicación.

- Advertisement -

Organismos de la sociedad civil, como Greenpeace México, celebraron la publicación del decreto al considerar que este es un paso muy importante en la dirección correcta para avanzar hacia la agricultura ecológica, lo que resulta fundamental para la producción de alimentos saludables y gozar de soberanía y autosuficiencia alimentaria.

La ONG señaló que se salda una deuda histórica con la diversidad genética del país, ya que desde hace 21 años, junto con organizaciones campesinas, académicos, investigadores artistas e intelectuales, impulsaron su eliminación.

- Advertisement -

¡Victoria! 🥳 Esto significa la culminación de una resistencia donde las voces unidas de cientos de personas a lo largo de los años ganan la defensa del maíz nativo así como de las semillas originarias del país. ✊

¡Gracias por no dejar de alzar la voz! pic.twitter.com/WszRZ2dzNr

— Greenpeace México (@greenpeacemx) January 4, 2021

Se establece que la Sader y la Semarnat promoverán «alternativas sostenibles y culturalmente adecuadas» que resulten seguras para la salud humana, la diversidad biocultural del país y el ambiente, para remplazar el uso del glifosato.

Asimismo, el Conacyt emitirá recomendaciones anuales para las autoridades competentes que les permitan sustentar, en su caso, la cantidad de glifosato que autorizarán a los particulares para su importación.

Niño venció al cáncer y celebró con baile al estilo Michael Jackson (Vídeo)
Biden aún más impopular; jóvenes de EEUU también lo desaprueban
Donald Trump exige revertir resultados electorales que dan la victoria a Joe Biden
Colombia llega al millón de casos con el temor a una nueva ola de Covid-19
Fallece Rubby Peréz, máximo exponente del merengue en República Dominicana
ETIQUETADO:InternacionalesMéxico
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorRedacción
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Capturan a empleados de distribuidora de gas propano por explosión en mercado de Santa Ana
Noticia siguiente Gobierno verifica protocolos de bioseguridad en transporte público en San Salvador

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Organización internacional conoce experiencia y avances de El Salvador en seguridad, economía, cooperación y desarrollo
Nacionales
agosto 25, 2025
Pandillero extorsionista de la MS es condenado a más de una década en prisión
Nacionales
agosto 25, 2025
76 espacios públicos forman parte del proyecto Conectando El Salvador
Nacionales
agosto 25, 2025
Actividad sísmica en San Lorenzo y sus alrededores supera los más de 400 sismos
Nacionales
agosto 25, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?