Como máxima autoridad para legislar, los 84 diputados que integran el Primer Órgano del Estado eligieron a cinco magistrados propietarios para la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y establece que el magistrado presidente, Óscar López Jerez, finaliza su periodo en 2024. Además, lo designa para que continúe como presidente de la Sala de lo Constitucional y del Órgano Judicial.
Los magistrados seleccionados son Sandra Luz Chicas de Fuentes, José Ernesto Clímaco Valiente, Miguel Ángel Flores Durel, Alex David Marroquín Martínez y Enrique Alberto Portillo Peña, quienes serán designados a la sala que estime conveniente la Corte Plena (tres de estos sustituirán puestos que ya habían caducado y dos llegarán a plazas vacantes).
“Por primera vez se va a cumplir en tiempo el trabajo de escoger a los magistrados. Por primera vez no se pasa una lista cercenada y decidida por algunos pocos; los partidos políticos tienen facultad de hacer sus propuestas”, mencionó el diputado de Nuevas Ideas, Christian Guevara.
Los parlamentarios de las fracciones partidarias de Nuevas Ideas, GANA, PDC y PCN presentaron sus propuestas con base a la lista de 30 aspirantes enviada por el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ). Los partidos ARENA, FMLN, Nuestro Tiempo y Vamos no presentaron propuestas.
“Está es la lista que en realidad presento el CNJ. Quiero lamentar que el FMLN, ARENA, Nuestro Tiempo y Vamos no hayan presentado sus propuestas”, expresó el legislador Reynaldo Cardoza, del partido PDC.
Tras concluir la discusión de tres dictámenes durante la Sesión Plenaria Ordinaria No. 10, se pasó a la lectura de un cuarto documento que detalla el proceso de elección acordado por los diputados de la Comisión Política, que no constituye un nuevo mecanismo, sino el respeto a la normativa establecida en el artículo 186, inciso segundo, de la Constitución de la República, y al artículo 99 del Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa (RIAL).
“Hemos hecho un proceso respetando la Constitución. Quien tiene la facultad es el pleno, no la Comisión. Históricamente, la Comisión se reunía tras bambalinas y se elegía una lista”, detalló el diputado Jorge Castro, del partido Nuevas Ideas y miembro de la junta Política.
Posterior a la lectura del dictamen se instaló la comisión para recibir las propuestas de los cuatro grupos parlamentarios y elegir a los cinco expertos que desempeñarán la magistratura a partir del 1 de julio de este año, cargo que se extenderá por los siguientes nueve años.
La comisión emitió dos dictámenes favorables, uno para la designación del magistrado presidente, y otro con los cinco magistrados elegidos mediante un cruce de datos de las listas elaboradas por los partidos políticos.
Los nombres fueron depurados para notar las coincidencias en las propuestas por los grupos parlamentarios, proceso del cual resultaron siete personas con mayor elección.
Con estos nombres se procedió a votación para elegir a cinco.
Los dictámenes pasaron al pleno legislativo, en donde con 64 votos favorables queda designado como magistrado presidente de la CSJ a Óscar Alberto López Jerez para el periodo del 1 de julio del presente año hasta el 30 de junio de 2024.
Los magistrados propietarios
Con 77 votos quedaron electos para el cargo de magistrados propietarios los profesionales mencionados.
López Jerez es actualmente magistrado de la Sala de lo Constitucional y le faltan tres años para finalizar su gestión (vence en 2024). Hoy fue elegido por la Asamblea como presidente de la CSJ.
«No se están eligiendo seis magistrados porque ya es magistrado y le faltan tres para dejar de serlo. Se está designando y nombrando, jurídicamente está establecido», dijo el diputado de Nuevas Ideas, Jorge Castro.
“Este procedimiento nadie lo puede cuestionar porque ha sido transparente ante la opinión pública. Estamos en tiempo, justo hoy se vence el período, estamos cumpliendo por nuestras obligaciones. Estamos satisfechos por el procedimiento implementado”, dijo por su parte Guillermo Gallegos, legislador de GANA.
Entrevistas efectuadas por Comisión Política permitieron conocer mejor a los candidatos
La Comisión Política, encabezada por el Presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, desarrolló tres rondas de entrevistas para conocer mejor a los candidatos propuestos por el CNJ.
El proceso se realizó durante tres semanas y se entrevistó a los 30 aspirantes -10 en cada jornada- en observancia a los principios de democracia, pluralismo, participación, publicidad parlamentaria y transparencia, no afiliación partidaria, independencia e imparcialidad, meritocracia, procedimiento previo, documentación y motivación.
Los legisladores validaron con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) la no afiliación partidaria de los candidatos, para garantizar que los magistrados electos se desempeñen en el máximo instituto rector de la administración de justicia con imparcialidad.
El proceso de entrevistas inició el pasado lunes 8 de junio y finalizó el 22 del mismo mes. Las jornadas fueron públicas, abiertas a los medios de comunicación, en cumplimiento a la normativa establecida y jurisprudencia aplicable.
De esta forma, la Asamblea Legislativa garantiza a los salvadoreños magistrados que velarán por mejorar el acceso a la justicia, el ejercicio de los derechos fundamentales y forjar un verdadero Estado de Derecho durante el desempeño en su período que comprende de 2021 al 2030.
Los votos nominales:
Licda. Sandra Luz Chicas de Fuentes: 78 votos a favor
Lic. José Ernesto Clímaco Valiente: 64 votos a favor
Lic. Miguel Ángel Flores Durel: 64 votos a favor
Lic. Alex David Marroquín Martínez: 78 votos a favor
Dr. Enrique Alberto Portillo Peña: 78 votos a favor
Los cinco cumplirán el plazo del 1 de julio de 2021 al 30 de junio de 2030.