El líder en ingeniería y tecnología industrial, Hyundai Engineering & Construction, reiteró su interés en invertir en los proyectos estratégicos de infraestructura, enmarcados en el Plan Pacífico y Red de Puertos. La compañía reconoce el gran potencial del país.
«Los proyectos enmarcados en el Plan Pacífico y la Red De Puertos tienen eco fuera de nuestras fronteras. Hyundai Engineering reconoce el gran potencial del país gracias a su ubicación geográfica estratégica para el desarrollo logístico e industrial», comentó el comisionado presidencial para Asuntos Estratégicos, Cristian Flores.
La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) destacó que dicha empresa de capital asiático puede ser un importante socio para estas iniciativas.
La Red de Puertos tiene como propósito que las actividades del Puerto de Acajutla y del Puerto de La Unión sean complementarias, para crear una especie de circuito logístico que ayude a reducir costos, atraer más inversión y colocar al país en una posición competitiva.
En tanto, el Plan Pacífico es la propuesta para conectar diferentes terminales en la franja sur del país, aprovechando las futuras operaciones del Tren del Pacífico. Aquí van incorporadas otras iniciativas como el Aeropuerto del Pacífico, las intervenciones en las carreteras, entre otras. Todos estos planes ya están en marcha.
Hyundai Engineering, de capital surcoreano, se suma a otras compañías que buscan ser parte del conjunto integrado de proyectos que promoverá un desarrollo económico inclusivo y sostenible, a través de la generación de empleos y atracción de inversiones.