Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Este 2 de mayo inicia el periodo de veda nacional del camarón marino
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

Este 2 de mayo inicia el periodo de veda nacional del camarón marino

Tatiana Tobar
Última actualización septiembre 30, 2023 6:04 PM
Por Tatiana Tobar - Senior Editor
Publicado mayo 2, 2023
2 Min Read
Compartir
Compartir

El Gobierno de El Salvador, por medio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), decreta veda nacional de camarón marino, a partir de este 2 de mayo hasta el 16 de junio, a fin de proteger y conservar la especie, durante el periodo de reproducción de este crustáceo.

La veda nacional, que dura entre 30 y 45 días, aplica para la pesca artesanal e industrial, periodo durante el cual se prohíbe la extracción de esta especie en mar, golfo, bahías y esteros.

- Advertisement -

En los últimos años, se han intensificado las vedas, debido a que es un recurso natural que ha venido de más a menos por la sobreexplotación comercial, y que por ello es necesario proteger a las hembras durante su época de desove, que se da entre abril y junio.

La veda no significa que también se prohíba la comercialización, siempre y cuando los vendedores se aseguren que el producto proviene de estanques y comercios con inventarios reportados al Centro de Desarrollo para la Pesca y Acuicultura (CENDEPESCA).

- Advertisement -

La oferta nacional, durante la restricción de extracción, se refuerza con la producción de camarones en estanques, especialmente la desarrollada por los acuicultores del Bajo Lempa, Usulután y las importaciones de países que no tienen veda, según CENDEPESCA.

Podría interesarte también

Asamblea Legislativa decreta Emergencia Nacional ante llegada del Huracán Julia

Caen extorsionistas que se aprovechaban del trabajo y sudor de la población honrada 

Dr. ISSS en Línea favoreció a pacientes en 116 mil consultas con telemedicina

Detienen a pandillero con antecedentes criminales que datan desde 1999

El Salvador registra cinco días del mes de diciembre sin casos de letalidades por COVID-19

Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorTatiana Tobar
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Analista político: «El bipartidismo necesitaba tener a una población sometida por el miedo”
Noticia siguiente Hombre asesina a su hermano por una herencia en Morazán

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Cielo medio nublado y temperaturas máximas de 36°C para este martes
Nacionales
mayo 20, 2025
Los meses con mayor cantidad de lluvia serán agosto y septiembre
Nacionales
mayo 20, 2025
Anuncian convocatoria para participar en la segunda edición de “Manos de Moda” 
Nacionales
mayo 19, 2025
Presentan requerimiento fiscal para 12 empresarios del transporte público acusados de peculado 
Nacionales
mayo 19, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?