Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Conversión de Deuda más grande en la historia para la conservación de cuencas hidrográficas se completa en El Salvador
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

Conversión de Deuda más grande en la historia para la conservación de cuencas hidrográficas se completa en El Salvador

El Río Lempa es uno de los más largos de Centroamérica y desempeña un papel importante en el bienestar de las ciudades, comunidades y la economía de El Salvador al proporcionar agua potable, además de apoyar la industria, la generación hidroeléctrica y el riego.

Lourdes Rodríguez
Última actualización octubre 16, 2024 6:02 PM
Por Lourdes Rodríguez - Senior Editor
Publicado octubre 16, 2024
6 Min Read
Compartir
Compartir

La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los EE. UU. (DFC), el Gobierno de El Salvador, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Catholic Relief Services (CRS), el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES), y ArtCap Strategies anunciaron hoy el cierre financiero (acuerdo) de $1,000 millones para la recompra de $1,031 millones de bonos vigentes de El Salvador a descuento sobre su valor nominal. 

Todos los ahorros generados por la transacción se destinarán, en el tiempo, para apoyar la conservación, la seguridad hídrica y la restauración de ecosistemas en la cuenca del río Lempa. JPMorgan Chase Bank, N.A. actuó como sole arranger del préstamo y J.P. Morgan Securities LLC actuó como dealer manager para la recompra de los bonos de El Salvador.

- Advertisement -

DFC, el banco de desarrollo internacional del gobierno de los EE. UU., está proporcionando $1,000 millones en seguro de riesgo político (PRI), mientras que CAF proporciona una carta de crédito en espera de $200 millones (SBLC). 

La combinación del PRI de DFC y la SBLC de CAF fortalecen el riesgo crediticio que respalda la transacción, lo que a su vez cataliza la inversión adicional en los esfuerzos de conservación y restauración de ecosistemas en la cuenca del río Lempa en El Salvador. ArtCap Strategies actuó como asesor financiero y coordinador global de la transacción.

- Advertisement -

El Río Lempa es uno de los más largos de Centroamérica y desempeña un papel importante en el bienestar de las ciudades, comunidades y la economía de El Salvador al proporcionar agua potable, además de apoyar la industria, la generación hidroeléctrica y el riego. También apoya ecosistemas diversos que representan una gran parte del patrimonio ambiental del país. Se espera que los proyectos financiados por los ahorros de la transacción mejoren la calidad, cantidad y confiabilidad del agua, fortalezcan la resiliencia climática, protejan el ecosistema natural de la cuenca y mitiguen los riesgos de seguridad hídrica en la región.

A través de esta transacción, el Gobierno de El Salvador obtendrá más de $352 millones en ahorros a lo largo del vencimiento de la deuda mediante una combinación de ahorros inmediatos nominales y reducciones sustanciales en los costos del servicio de la deuda. De estos ahorros, $350 millones se aplicarán al Programa de Conservación y Restauración del Río Lempa (el “Programa”) durante los próximos 20 años, en apoyo a los esfuerzos nacionales de conservación de la cuenca del río Lempa. Específicamente, $200 millones, o un promedio de $9.75 millones anuales durante 20 años, financiarán directamente el Programa, mientras que $150 millones, o aproximadamente $7 millones al año, financiarán un fideicomiso. Los fondos del fideicomiso se invertirán y están destinados a convertirse en una fuente de financiamiento continuo para el Programa más allá del 2044. 

- Advertisement -

Esta asignación de $350 millones representa el compromiso de financiamiento mas grande que un país haya hecho para la conservación en una transacción de conversión de deuda.

CRS y FIAES gestionarán conjuntamente el Programa y colaborarán con las principales agencias gubernamentales de agua y medio ambiente para mejorar la seguridad hídrica y la salud de la cuenca, promover la conservación de la biodiversidad, estimular el desarrollo económico a través de la agricultura regenerativa y fortalecer las capacidades de planificación y gestión en la cuenca del río Lempa. 

El Programa otorgará subvenciones a organizaciones no gubernamentales que operan en El Salvador en apoyo a estos objetivos, y se espera que las primeras subvenciones se desembolsen en 2025. El Programa estará administrado por una Junta Directiva de siete miembros que incluye un representante del Gobierno de El Salvador, uno de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y cinco representantes no gubernamentales.

Además, el Gobierno de El Salvador se ha comprometido a: (i) establecer una entidad en el área para supervisar la conservación y restauración de la cuenca del río Lempa; (ii) aprobar un Plan Nacional de Recursos Hídricos Integrados; (iii) establecer un sistema de monitoreo de datos de recursos hídricos para la cuenca del río Lempa; (iv) desarrollar protocolos para la emisión de permisos de uso de agua; (v) establecer un mecanismo de retroalimentación pública y de quejas por violaciones a la Ley Nacional de Recursos Hídricos y la Ley Ambiental; (vi) contribuir al proceso de toma de decisiones mediante el desarrollo de estándares para calcular los costos relacionados con los servicios de agua potable y saneamiento; y (vii) declarar 75,000 hectáreas de zonas de recarga de acuíferos protegidas en toda la cuenca para 2044.

Podría interesarte también

Salvadoreños ponen en alto el nombre del país en “Xalapa 2024 World Para Athletics Grand Prix”

Capturan a alias “Chepe Clavo”, pandillero que dirigía un grupo armado en La Paz

Digitalización y sostenibilidad transforman la artesanía salvadoreña

Calles de tierra entre Teotepeque y Jicalapa, en La Libertad, son pavimentadas por Obras Públicas

Capturan al «Travieso» junto a otros 27 pandilleros por varios crímenes en San Salvador

ETIQUETADO:El SalvadorEstados UnidosRío Lempa
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorLourdes Rodríguez
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Presentan solicitud para incluir municipios de La Libertad Este y Costa al Área Metropolitana de San Salvador 
Noticia siguiente Vientos nortes débiles para la noche y madrugada 

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Juzgado procesa a doce empresarios de transporte detenidos a inicios de mayo
Nacionales
mayo 23, 2025
Identifican a motociclista responsable de un accidente en avenida Jerusalén
Nacionales
mayo 23, 2025
El turismo se convierte en estrategia para fortalecer la economía nacional
Nacionales
mayo 23, 2025
Autorizan fondos para compra de brazaletes para reos y equipar cocinas carcelarias
Nacionales
mayo 23, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?