Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Acuerdo entre El Salvador y EE.UU. facilitará el comercio y la protección fronteriza
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

Acuerdo entre El Salvador y EE.UU. facilitará el comercio y la protección fronteriza

La Comisión de Salvadoreños en el Exterior de la Asamblea Legislativa dictaminó a favor de ratificar un convenio que ayudará a dinamizar el comercio, prevenir y combatir los delitos que puedan ocurrir en las fronteras y capacitacitar a funcionarios y personal aduanero.

Edgar Torres
Última actualización noviembre 6, 2024 9:32 PM
Por Edgar Torres - Senior Editor
Publicado noviembre 6, 2024
7 Min Read
Compartir
Compartir

Luego de que, el pasado 7 de octubre, funcionarios del Gobierno de El Salvador y de Estados Unidos firmaran un acuerdo para permitir la asistencia mutua entre administraciones aduaneras, los diputados de la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno emitieron un dictamen favorable para ratificar dicho convenio.

Este compromiso es una herramienta para facilitar el comercio, para prevenir y combatir los delitos que puedan ocurrir en las fronteras, así como capacitar a funcionarios y al personal aduanero.

- Advertisement -

La #ComDiásporaYLegislación emite dictamen favorable para ratificar el acuerdo entre los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos de América sobre asistencia mutua entre sus administraciones aduaneras, que tiene como objetivo el intercambio de buenas prácticas y el combate de… pic.twitter.com/bP1eyPzxu4

— Asamblea Legislativa 🇸🇻 (@AsambleaSV) November 6, 2024

El tratado facultará la prevención ante el cometimiento de algún ilícito transnacional, como el ingreso de terroristas, drogas o armas a cualquiera de los países firmantes, debido a que habrá personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) en el aeropuerto salvadoreño, que entre sus funciones tendrá la inspección previa a los vuelos con destinos al país norteamericano.

Los parlamentarios recibieron a representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Dirección de Aduanas para escuchar los beneficios que le generará al país esta alianza que busca el intercambio de buenas prácticas en la gestión aduanera.

- Advertisement -

“El Salvador está comprometido a la lucha contra la corrupción y este tipo de acuerdo nos ayuda a dar mayor fuerza a este tema y a mostrarle a la palestra internacional a que damos pasos firmes para este combate”, afirmó el jefe de asesoría legal de Cancillería, Julio Abarca, al referirse a trabajo que se realiza para acabar con los delitos que se originan en las fronteras.

Por su parte, el subdirector de Aduanas, José Luis Maradiaga, amplió la información sobre el tratado y señaló que otro de los propósitos es ofrecer en estas oficinas de registro programas de despacho simplificado para las 14 empresas salvadoreñas acreditadas y calificadas como Operadores Confiables.

- Advertisement -

“Esta confirmación busca una asistencia mutua entre las administraciones aduaneras de ambas naciones, debido a que El Salvador y el país situado en Norte América tienen una relación comercial muy importante”, aseguró Maradiaga.

En importaciones, por ejemplo, se realizaron 153, 573 operaciones entre enero y octubre de este año. Esto ha permitido una recaudación de $584 millones, es decir que de todas las importaciones que este país realiza el 32.6 % se ejecuta con esa nación norteamericana.

De acuerdo a Maradiaga, los principales productos de importación son vehículos, combustibles, maquinaria, cereales, textiles, plástico y sus manufacturas, productos lácteos y preparaciones alimenticias.

Además, en el proceso de exportaciones el número de operaciones es de 28,169 y esto equivale al 31.6 % de todo lo que se envía. El subdirector de aduanas detalló que entre los productos de exportación se encuentran prendas y complementos de vestir, azúcar de caña, café, condensadores eléctricos, preparaciones alimenticias y bebidas.

Los principios rectores del acuerdo

En primer lugar, entre los principios que contempla el acuerdo está el cumplimiento a la normativa aduanera de ambos países, para que haya un cumplimiento real y efectivo de todo lo que regula los procesos de importación y exportación.

Otro razonamiento rector es el incremento de la cooperación, en este aspecto habrá capacitaciones y un intercambio de buenas prácticas entre ambas naciones.

Además, Estados Unidos proporcionará aparatos tecnológicos de última generación para que en las adunas nacionales se puedan aplicar todos los debidos procesos de manera sistematizada.

El tercer factor es la facilitación del comercio. Si El Salvador cuenta con aduanas modernas y con tecnología adecuada, entonces las exportaciones e importaciones que se desarrollen serán ágiles.

“El despacho de las mercancías en aduanas serán mucho más rápidos de cómo se ejecutan actualmente, por eso consideramos que los procesos pueden ser mejores”, aseguró Maradiaga.

Finalmente, esto mejorará la lucha contra el contrabando y la defraudación. Las aduanas y las fronteras del país son zonas, calificadas por bandas criminales como “idóneas”, para cometer ilícitos: Contrabando de mercadería, tráfico ilegal de personas, de drogas y de armas de fuego.

“Este convenio será una oportunidad para prevenir y combatir de manera frontal los ilícitos que podrían darse en las fronteras”, expresó el representante de aduanas.

Los beneficios que se adquirirán en aduanas tras la ratificación

La alianza con Estados Unidos originará diversos beneficios, como el equipamiento de tabletas y dispositivos móviles para la automatización de los procesos.

Habrá una eficiencia energética, debido a que se instalará paneles fotovoltaicos en los recintos fronterizos.

Referente al tiempo de despacho, las herramientas informáticas servirán para medir el tiempo de liberación de las mercancías.

Además, habrá un reconocimiento mutuo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se desarrollarán las capacitaciones constantes sobre el conocimiento de normas.

Sobre la infraestructura, el acuerdo respaldará el reacondicionamiento de áreas y oficinas para mejorar las zonas de ingreso de viajeros y productos.

Los alcances del acuerdo entre ambas naciones

Según lo expuesto en la mesa de trabajo, con el acuerdo se abrirá un el intercambio de información con el fin de garantizar la aplicación de la legislación aduanera y la valuación exacta de los derechos de aduana y otros impuestos. 

Entre este esta reciprocidad de comunicación se contemplan métodos y técnicas de tratamientos de pasajeros y carga; la aplicación exitosa de técnicas y medios coercitivos; medidas de aplicación para reprimir las infracciones aduaneras; y los nuevos métodos utilizados en la perpetración de infracciones aduaneras.

El representante de la administración de aduanas dijo que también se crearán canales de comunicación, se facilitará una coordinación eficaz, habrá nuevos equipos y procedimientos de gestión aduanera y cualquier otro asunto administrativo general que pueda requerirse.

Podría interesarte también

Presidente Bukele destacado como ejemplo de recuperación en América Latina

Precios de referencia de combustibles incrementan para la quincena de enero

«Guerra contra pandillas continuará hasta sacar de las calles al último pandillero», enfatiza Merino Monroy

Párroco de iglesia El Calvario: “Esa belleza que siempre ha existido volvió a brillar”

VIDEO: Gato Zonto y su cría son captados en video en El Salvador 

ETIQUETADO:Asamblea LegislativaComercioConvenioEl SalvadorEstados UnidosNuevas IdeasProtección Fronteriza
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorEdgar Torres
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Cae alias “Yaco”, peligroso pandillero que extorsionaba a comerciantes en Ahuachapán
Noticia siguiente Vicepresidente Félix Ulloa visita Asamblea Nacional de Francia para abordar temas de seguridad y cooperación

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
Internacionales
mayo 18, 2025
“Tienen todo para ser un gran país”: Alex González de Maná sobre la transformación de El Salvador
Nacionales
mayo 18, 2025
El Salvador fortalece sus lazos con el Vaticano en favor de la paz y el diálogo
Nacionales
mayo 18, 2025
Capturan a conductor ebrio que chocó contra base del puente Sepaquiapa en La Paz Oeste
Nacionales
mayo 18, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?