El pasado miércoles 15 de enero, El Salvador cerró con un registro de cero homicidios a nivel nacional, según las estadísticas oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC), publicadas en la madrugada de este jueves. Este logro marca el décimo cuarto día consecutivo sin homicidios durante el mes de enero, una tendencia que refleja el impacto positivo de las políticas de seguridad implementadas en los últimos años.
Este dato es parte de los esfuerzos continuos en la lucha contra la violencia en el país, lo que ha permitido alcanzar 809 días sin homicidios desde la implementación del Plan Control Territorial en 2019, bajo la presidencia de Nayib Bukele. La jornada de este miércoles se suma a una serie de hitos históricos en materia de seguridad que han permitido a El Salvador alcanzar niveles de violencia significativamente más bajos que en años anteriores.
El Plan Control Territorial, una de las principales estrategias de seguridad del actual gobierno, ha sido clave para reducir los homicidios y otros delitos violentos en el país. A esto se le suma la implementación del régimen de excepción a finales de marzo de 2022, que ha fortalecido las acciones para combatir las estructuras criminales que operaban en el país.
Durante 2024, El Salvador cerró con una tasa de 1.9 homicidios por cada 100,000 habitantes, consolidándose como uno de los países más seguros de la región. Este descenso en los índices de violencia marca un contraste dramático con la situación que enfrentaba el país hace tan solo unos años, cuando El Salvador era considerado uno de los países más inseguros del mundo.
Recientemente, el Presidente Nayib Bukele destacó que, con esta tasa de homicidios, El Salvador se ha consolidado como el país más seguro del hemisferio occidental, un logro significativo dado el contexto de violencia que el país enfrentaba al inicio de su gestión.