El Salvador y Estados Unidos firmaron ayer un importante «Memorándum de Entendimiento de Cooperación Nuclear» que establecerá las bases para una colaboración estratégica en el desarrollo de energía nuclear pacífica y responsable. El acuerdo fue suscrito por el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y la ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, y fue anunciado a través de las redes sociales oficiales de Casa Presidencial.
El presidente de la República, Nayib Bukele, confirmó el compromiso de Estados Unidos de apoyar a El Salvador en el desarrollo de energía nuclear, lo que representa un paso trascendental hacia la seguridad energética y el fortalecimiento económico mutuo. Según el comunicado oficial, el acuerdo tiene como objetivo garantizar que ambas naciones trabajen bajo altos estándares internacionales de seguridad en la utilización de energía nuclear.
“El desarrollo de infraestructura nuclear y la promoción de proyectos conjuntos con Estados Unidos, además de mejorar nuestras capacidades regulatorias y científicas, son esenciales para aprovechar el potencial de la energía nuclear en El Salvador y en la región,” señaló Casa Presidencial en su declaración.
Este acuerdo, que no crea obligaciones legales, refuerza el compromiso de ambos países con el Tratado de No Proliferación Nuclear, promoviendo únicamente aplicaciones pacíficas de la tecnología nuclear. El gobierno salvadoreño añadió que las actividades relacionadas serán ejecutadas conforme a las leyes nacionales de ambas naciones.
La Asamblea Legislativa de El Salvador, en octubre de 2024, aprobó la Ley de Energía Nuclear, que regula las actividades nucleares y establece un marco legal para su implementación en el país, garantizando así un uso pacífico y responsable de esta tecnología.
Este histórico acuerdo se enmarca dentro de la visión de El Salvador de diversificar sus fuentes energéticas y avanzar hacia soluciones energéticas sostenibles, en línea con los esfuerzos globales por combatir el cambio climático y fomentar el desarrollo económico.