El Presidente de la República, Nayib Bukele, destacó el sistema penitenciario del país, el cual se ha convertido en sostenible, gracias al orden control y disciplina, que predominan en los reclusorios, convirtiéndolos en autosostenibles y de provecho para la sociedad.
Sólo en el taller de maquila textil, 6,600 privados de libertad, en fase de confianza, producen hasta 600,000 prendas al mes. Se han elaborado más de 188,000 prendas de uso médico, entre uniformes, mascarillas y gabachas; más de 114,000 indumentarias deportivas para proyectos de Instituto Nacional de los Deportes (INDES); más de 18,000 uniformes para estudiantes del sistema público y más de 9,000 uniformes para militares.
Cabe destacar que pronto iniciará el taller de zapatería, donde 6,300 reos producirán 150,000 pares de zapatos al mes para estudiantes, custodios, bomberos e instituciones del Estado.
Además, más de 6,000 reos también apoyan en la Constructora de El Salvador, construyendo hospitales, unidades de salud, delegaciones policiales, escuelas, viviendas y la mejora en escenarios deportivos.
Cabe destacar que los reos también apoyan en tareas de agricultura, siendo desplegados para construir casas mallas, estructuras con sistema de riego integrado, para los cultivos en ambientes protegidos en diferentes zonas del país, entre otras acciones.
800 reos trabajan en las granjas penitenciarias, en agricultura, avicultura y ganadería, para producir sus propios alimentos, para que el sistema penitenciario sea autosostenible.
Así es como los privados de libertad apoyan con la reconstrucción del país para que, poco a poco, se reintegren a la sociedad.