El ministro de Trabajo, Rolando Castro, informó que el primer grupo de salvadoreños viajó a España para desempeñarse como rescatistas acuáticos en una cadena hotelera de cuatro y cinco estrellas en Mallorca. Según detalló, los contratos permiten a los trabajadores laborar durante ocho meses en España y regresar cuatro meses a El Salvador para estar con sus familias.
Castro destacó que el programa no establece límites de edad, ya que en este primer contingente viajan personas desde los 30 hasta los 56 años. Además, señaló que, tras el anuncio de esta primera fase, empresarios españoles de otros sectores, como la agricultura, han mostrado interés en contratar mano de obra salvadoreña.
El funcionario adelantó que se espera anunciar en junio un segundo país europeo que se sumará al programa. «Dios mediante, si no antes, vamos a estar anunciando el segundo país de Europa», expresó. Para ello, dijo que aprovechará su participación en la Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra para sostener reuniones con otros ministros de Trabajo de Europa.
En otro ámbito, Castro mencionó un proyecto enfocado en la erradicación del trabajo infantil en los manglares de El Salvador. Explicó que empresarios canadienses han mostrado interés en contratar a trabajadores de esas comunidades con el compromiso de que sus hijos permanezcan en la escuela. «Los padres van a trabajar con muy buenos salarios y, además, van a ayudar a construir viveros para quienes se queden en el país», afirmó. Según el ministro, este contingente podría salir en los primeros días de abril.