La secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Sumelzo Jordán, y la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, se reunieron en la Cancillería salvadoreña.
España reconoce a El Salvador como socio confiable y apuesta a seguir trabajando con el país ante su transformación, así lo reconoció la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Sumelzo Jordán, durante un encuentro con la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, en el marco de la Segunda Reunión de Consultas Políticas entre El Salvador y el Reino de España.
“España apuesta por El Salvador de una manera decidida al ser un país hermano y un socio fiable”, dijo Jordán en el encuentro en Cancillería de El Salvador.
La vicecanciller Mira resaltó los sólidos e históricos lazos de amistad entre ambos países, así como el trabajo en la relación bilateral, con el «nuevo clima de seguridad que goza la población salvadora» y que convirtió al país en el más seguro del Hemisferio Occidental, por medio de las estrategias de seguridad impulsadas por el Presidente Nayib Bukele.
Con un nuevo El Salvador, los representantes dieron seguimiento a proyectos de cooperación en el área comercial, inversión, energía, innovación, desarrollo turístico, recursos hídricos, medioambiente, cultura, becas y agronegocios.
Los representantes de ambos países en el marco de la Segunda Reunión de Consultas Políticas entre El Salvador y el Reino de España. “Nuestros países pasan por un buen momento y esta es una buena oportunidad para revisar con detalle los desafíos que enfrentamos juntos”, señaló Jordán, de acuerdo con un comunicado de la Cancillería.
“Estamos muy conscientes de la situación actual de El Salvador y queremos seguir acompañándolos en los retos y desafíos actuales y futuros que tienen como nación”, afirmó.
Para la viceministra la reunión «es el reflejo del buen momento que atraviesan las relaciones bilaterales, y da continuidad a la Primera Reunión de Consultas Políticas, donde ambos Gobiernos» dieron un «paso inicial y significativo», para “la estructuración de un diálogo político amplio y profundo”.
A la reunión se sumó la embajadora de España en El Salvador, Sonia Álvarez Cibanal, quien estuvo acompañada por la delegación de su país conformada por funcionarios de la Cancillería española y de la Agencia Española de Cooperación (AECID), y el embajador de El Salvador en España, Joaquín Maza Martelli.