Una nueva misión humanitaria de la organización sueca “Vision for all” (Visión para todos) se encuentra en El Salvador para beneficiar a la población con servicios de salud ocular, así como con la entrega gratuita de lentes oftalmológicos para quienes lo requieran.
Esta es la tercera ocasión que dicha iniciativa impulsa esta labor el territorio en el último año y medio, como resultado de los lazos de amistad y de trabajo conjunto establecidos por la Embajada de El Salvador en Suecia con este grupo, de manera articulada con otros actores locales.
Es así como, desde el pasado 31 de marzo y hasta el 12 de abril próximo, la referida misión se ha estado movilizando a distintos puntos, llegando hasta los distritos de San Juan Opico y Ciudad Arce, en La Libertad; y San Pedro Nonualco, San Juan Nonualco, Santa María Ostuma, Jerusalén y San Emigdio, en el departamento de La Paz.
“Tenemos una meta promedio de atención de entre 300 y 400 personas por día. Esta es nuestra segunda semana en El Salvador y la meta sería de cubrir entre 3.500 a 4.000 pacientes durante la estadía”, expresó el responsable de la misión en nuestro país, Nelson Gómez, quien resaltó que la frecuencia de las visitas ha sido posibilitada por la coordinación que mantienen con las instituciones salvadoreñas, entre ellas, la representación diplomática.
“Desde la Embajada logramos gestionar el ingreso de los lentes, así como el acceso del grupo. También, nos apoyan con la logística y la coordinación con los gobiernos locales”, agregó el encargado, quien dio a conocer la intención de seguir llegando al territorio y apoyar a más personas.
En esta ocasión, el grupo está conformado por 8 voluntarios suecos, dedicados a realizar los exámenes de la vista, así como a la entrega de anteojos.
Entre los beneficiarios de una de las jornadas se encuentra Vilma de Versalles y sus dos nietas. “Pasamos las tres. Una tiene astigmatismo, a otra le arden los ojos cuando lee y yo, que, por la edad, ya veo empañado. Nos sentimos bien porque nos ahorramos, ya este es un gasto que no hacemos. Afuera hay que pagar la consulta y, además, hay que pagar, lo menos, $125 por lo lente”, indicó la residente de San Juan Opico.
Mientras que Julio César Orellana también aplaudió esta iniciativa. “Es un apoyo excelente, muy bueno, porque es una mejoría para uno y en realidad lo necesitamos. Como soy de la tercera edad, me dieron prioridad y pasé pronto”, afirmó este adulto mayor.