Más de cien salvadoreños partieron este miércoles hacia Canadá como parte del Programa de Migración Laboral impulsado por el Ministerio de Trabajo. El titular de la cartera, Rolando Castro, destacó que este grupo es el más numeroso enviado hasta la fecha y que sus integrantes contarán con condiciones laborales dignas, seguridad social y la posibilidad de permanecer legalmente en el país norteamericano por un período inicial de seis años, prorrogables.
«Son más de 100 personas las que viajan este día en este nuevo contingente de trabajadores y a quienes se les cambiará la vida y las de sus familias», declaró el ministro. Los beneficiarios provienen de distintos puntos del país y laborarán en rubros como construcción, limpieza, jardinería, pintura y gerencias, con contratos que incluyen prestaciones y derechos similares a los de un ciudadano canadiense.
Castro subrayó que el programa es gratuito y forma parte de una estrategia para ofrecer alternativas reales y seguras ante los flujos migratorios irregulares que, en el pasado, expusieron a miles de salvadoreños a coyotes, extorsiones o incluso la muerte. “La migración irregular se daba mucho en el pasado a través de ‘coyotes’ que los dejaban tirados en el camino para llegar al famoso ‘sueño americano’. Y muchos perdieron sus vidas”, lamentó.
El funcionario añadió que «los flujos migratorios siempre van a existir y solo nos quedan dos caminos: permitir que el drama humano de arriesgar vidas continúe o buscar una política más integral y digna que permita una migración regular, legal, segura y circular».
Finalmente, el ministro hizo un llamado a los viajeros a mantener la unidad y solidaridad: «A quienes viajan en este contingente les invito a ser solidarios unos con otros, apoyarse y respaldarse como salvadoreños».
«Estamos aquí para cambiar vidas de salvadoreños y que vivan de una forma digna y justa», concluyó.