El director general de Impuestos Internos del Ministerio de Hacienda, Marvin Sorto, recordó que el 30 de abril es la fecha límite para que los contribuyentes presenten su declaración de renta correspondiente a 2025. Sorto explicó que el proceso puede realizarse de manera totalmente en línea a través del sitio web oficial (mh.gob.sv), sin necesidad de completar formularios físicos.
Según detalló, este año los contribuyentes del impuesto de IVA encontrarán precargados sus costos y gastos, facilitando así el proceso de declaración. Asimismo, recomendó que, en caso de incluir costos o gastos adicionales, estos deben estar respaldados por documentación idónea, como factura de consumidor final o comprobante de crédito fiscal.
Sorto también aclaró que, aunque el sistema estará disponible hasta las 11:59 p.m., algunas instituciones bancarias realizan cierres anticipados de operaciones, por lo que aconsejó realizar los pagos con suficiente antelación para evitar registros fuera de plazo.
De acuerdo con las proyecciones del Ministerio de Hacienda, se espera la presentación de aproximadamente 836,000 declaraciones, lo que representa más de $635 millones. El funcionario instó a quienes tengan dudas a acercarse a las instalaciones del ministerio o consultar el apartado de declaraciones en línea en el sitio web oficial.
Entre los beneficios de cumplir con la declaración, Sorto destacó que quienes hayan tenido retenciones superiores a su obligación tributaria podrían obtener devoluciones. Además, recordó que la solvencia tributaria y las declaraciones de renta son requisitos fundamentales para acceder a financiamientos.
Actualmente, el 90 % de la población obligada ya ha cumplido con el trámite. Sorto subrayó que toda persona que haya obtenido ingresos mensuales iguales o superiores a $472.01 debe presentar su declaración.
A partir del 2 de mayo, el Ministerio de Hacienda retomará su función fiscalizadora, realizando reportes de quienes no hayan presentado su declaración y aplicando los planes correctivos correspondientes. No presentar la declaración puede ser considerado como ingreso omitido y, en casos de evasión de impuestos, las situaciones se remiten a la Fiscalía General de la República.
Finalmente, el funcionario recordó que las deducciones por educación y salud se mantienen en $800 y recomendó exigir facturas para poder aplicar dichas deducciones. Asimismo, señaló que quienes deban pagar tienen la opción de hacerlo en un solo pago o en un plan de hasta seis cuotas.