La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa emitió tres dictámenes favorables que le permitirán al Gobierno ejecutar igual número de proyectos que beneficien a la población salvadoreña.
Los diputados respaldaron la aprobación de dos préstamos, que suman más de $170 millones, destinados a los rubros de educación y turismo. También acompañaron una iniciativa para la reasignación de fondos para la prevención de emergencias.
En el tema de educación, los legisladores estuvieron a favor de que el Órgano Ejecutivo suscriba un contrato de préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF), por un monto de hasta $100 millones.
Con ese dinero se podrá ejecutar el “Proyecto de Modernización del Sistema Educativo de El Salvador», con el que el Gobierno quiere continuar realizando diferentes intervenciones que contribuyan a modernizar la infraestructura física y digital.
Así lo explicaron a los parlamentarios el jefe del Departamento de Gestión de la Deuda del Ministerio de Hacienda, Julio Darío Alemán, y la subdirectora general del Presupuesto, Laura Arce de Aguilar.
Ambos agregaron que también se podrán desarrollar pedagogías estructuradas y fortalecer la capacidad de los docentes para que brinden una educación de calidad, se reduzca la brecha de competencias básicas y se enfrenten los desafíos de la era digital.
El diputado de Nuevas Ideas, William Soriano, afirmó que al aprobar el préstamo se beneficiará a los estudiantes y maestros de un aproximado de 125 centros educativos de San Salvador, La Libertad y San Vicente.
Mientras que su colega Edgardo Mulato detalló que se beneficiará a cerca de 100,000 estudiantes y a unos 2,000 docentes, quienes recibirán capacitación continua, herramientas tecnológicas y apoyo pedagógico para fortalecer sus competencias.
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en La Libertad
Los legisladores también emitieron otro dictamen para autorizar al Gobierno a suscribir un empréstito con el Deutsche Bank, S.A. E.U., por un monto de hasta $71,847,393.66.
La obtención de estos recursos es en el marco de la Ley Especial para la Contratación de Obra Pública y Servicios Esenciales, con Financiamiento Incluido, a través de un contrato entre el Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT) y la Sociedad ASCH Infraestructuras y Servicios, S. A.
Los fondos servirán para financiar la obra “Construcción de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del río Chilama y ampliación del sistema de alcantarillado sanitario del distrito y departamento de La Libertad”, el cual será ejecutado por el MOPT.
El proyecto contempla la renovación de la actual red de saneamiento en el núcleo urbano de la ciudad de La Libertad y la construcción de una nueva red, captando las aguas negras de todas las zonas, mediante un sistema de colectores y estaciones de bombeo que canalicen el líquido hacia una una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el río Chilama, contribuyendo con su limpieza y recuperación.
El diputado Mulato expresó que con eso se beneficiará a cerca de 8,000 familias del distrito de La Libertad, ya que mejorará su calidad de vida y fortalecerá el turismo en la zona.
“Vamos a mejorar la conducción del tratamiento de aguas residuales en todo el distrito de La Libertad, además de contribuir a la reducción de la contaminación de los ríos”, señaló el legislador.
Según él, se construirán cinco estaciones de bombeo en El Cementerio, El Obispo, El Conchalio, Chilama Oeste, Chilama II Norte; la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, así como del alcantarillado de 31.53 kilómetros de longitud y 364 unidades de pozos.
Reasignación de fondos en caso ocurra alguna emergencia
Con el objetivo de aumentar la resiliencia y la capacidad de respuesta del país frente a la ocurrencia de desastres naturales, los diputados también emitieron un tercer dictamen favorable para la reasignación de fondos destinados a Opción de Respuesta Rápida (ORR).
En febrero de 2024, el directorio del Banco Mundial aprobó la incorporación en la cartera de préstamos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), con sus prestatarios, los cuales están en periodo de desembolso ante la posibilidad de utilizar en esas operaciones de ORR.
La comisión dio luz verde para que el pleno legislativo ratifique dicha enmienda firmada el 11 de abril de 2025, por el Ministerio de Hacienda y por el representante del Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para poder optar por dicho mecanismo sin afectar otros compromisos financieros.
Esta herramienta permite utilizar de manera más flexible y eficaz los recursos de préstamos existentes para una respuesta ágil ante una situación de emergencia por desastres y que el prestatario, en este caso El Salvador, pueda enfrentar.