La Primera Dama de la República de El Salvador, Gabriela de Bukele, realizó este lunes una visita oficial a la sede de la Fundación Lalla Asma en Rabat, Marruecos, acompañada por Su Alteza Real la Princesa Lalla Asma, presidenta de la misma. El encuentro se centró en el fortalecimiento de la cooperación en materia de inclusión para la niñez con discapacidad auditiva.
Durante su recorrido, ambas representantes conocieron el modelo integral que aplica la Fundación, considerado referente en África y Medio Oriente. Este modelo incluye atención médica avanzada, escolarización especializada, apoyo psicosocial y formación a las familias.
La Primera Dama también visitó el campamento de verano de la Fundación, donde constató las actividades pedagógicas, recreativas y tecnológicas que se desarrollan con los niños, incluyendo clases de lenguaje de señas americano, inglés, terapias del habla y talleres de alta tecnología.
En el marco de este encuentro, la Primera Dama fue informada sobre la donación de un robot que será utilizado para la enseñanza del lenguaje de señas apoyado por inteligencia artificial, una herramienta que permitirá acompañar el proceso terapéutico y educativo de forma interactiva, en el hogar y en centros especializados.
Uno de los principales anuncios fue que veinte niños salvadoreños con discapacidad auditiva serán beneficiados próximamente con la experiencia y el modelo de atención marroquí, sumándose a los más de mil niños atendidos desde el inicio del programa «Nesma» en 2002.
La Fundación Lalla Asma también mantiene alianzas estratégicas con instituciones como la Universidad de Gallaudet, en Estados Unidos, y recientemente firmó acuerdos para impulsar la inclusión digital, la inserción laboral y la cooperación científica.
La visita fue recibida con honores y contó con la presencia de altos funcionarios marroquíes, diplomáticos salvadoreños y representantes de la Junta Directiva de la Fundación, consolidando así un nuevo vínculo de cooperación humanitaria entre El Salvador y Marruecos.