El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, abordó la situación climática del país, el comportamiento de los sistemas atmosféricos en la región y las acciones que se desarrollan desde el Gobierno para prevenir riesgos asociados a la época de lluvias.
Explicó que, tras una reducción de precipitaciones registrada desde la segunda semana de junio, el régimen lluvioso comenzó a normalizarse con el paso de ondas tropicales. “El viernes pasado tuvimos, en muy poco tiempo, acumulados máximos de 80 milímetros en San Salvador. Hasta este momento llevamos 1,182 milímetros, la lluvia se ha estado comportando como lo hemos venido pronosticando”, señaló.
De acuerdo con el titular de Medio Ambiente, agosto finalizará con más acumulados y septiembre se mantendría como el mes más lluvioso, según los registros históricos. A finales de octubre se esperan los primeros eventos de vientos nortes, marcando el inicio de la transición hacia la época seca.
El funcionario enfatizó en la labor del Observatorio de Amenazas, que trabaja de forma ininterrumpida para generar información precisa como parte del Sistema Nacional de Protección Civil. “Somos la primera línea de información. Tenemos una red muy sólida de estaciones para monitoreo de clima y sismos, recibimos datos vía satélite y compartimos información con servicios meteorológicos de otros países. Todo esto nos permite ser más precisos y utilizar modelos con inteligencia artificial”, detalló.
Asimismo, resaltó que los pronósticos son basados en impactos, con énfasis en advertir riesgos como caídas de árboles, desbordamientos o deslizamientos, a fin de que la población y las instituciones puedan tomar decisiones oportunas.
López subrayó que, a diferencia de años en los que se han registrado temporales prolongados, actualmente no existe saturación de suelos; sin embargo, enfatizó que la prevención sigue siendo clave. En este punto, hizo un llamado a la ciudadanía a no tirar basura en las calles, ya que los drenajes obstruidos representan un factor de riesgo adicional durante lluvias intensas.
En relación a la actual temporada de huracanes en el Caribe, el titular de Medio Ambiente explicó uno de gran intensidad se mantiene activo, aunque sin riesgo directo para Centroamérica. No obstante, advirtió que antes de finalizar el período lluvioso el país podría experimentar efectos indirectos de alguno de estos fenómenos.
Finalmente, reiteró que el Sistema Nacional de Protección Civil cuenta con una red logística preparada para atender de forma inmediata cualquier impacto. “Nuestro monitoreo permanente genera información para la toma de decisiones y las instituciones actúan de manera coordinada. Lo más importante es acatar las recomendaciones de las autoridades, no exponerse cruzando ríos o resguardándose bajo árboles. La prioridad es salvaguardar la vida de los ciudadanos”, concluyó.