Los diputados de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa respaldaron tres dictámenes enfocados a reformar la Ley de Presupuesto 2025 para fortalecer programas de bienestar social y mejoras en infraestructura de escenarios deportivos.
El primer dictamen busca robustecer el accionar de la Dirección de Integración, con una orientación de $1,750,978.95 para la ejecución de programas de becas, atención a adultos mayores y acercamiento a los servicios de salud.
En un segundo dictamen, los legisladores dieron el visto bueno para destinar $80 millones al Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía (FINET), para financiar el Fondo de Mitigación del Sector Energía (FMSE) y así asegurar la estabilidad del suministro eléctrico y de telefonía en comunidades rurales y de bajos ingresos.
Finalmente, la Comisión respaldó adicionar $680,756.15 al Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES) para mejorar la sede de la Federación Salvadoreña de Ecuestres, ubicada en el distrito de San Juan Opico, La Libertad Centro.
Cada uno fue estudiado por los legisladores en conjunto con la subdirectora general del Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Laura Michelle Arce, y del director general de Inversión y Crédito Público, Marlon Omar Herrera.
Apoyo a programas en pro de sectores vulnerables
Para reforzar las acciones ejecutadas en torno al Plan Control Territorial (PCT), la Comisión de Hacienda dictaminó a favor de incorporar $1,750,978.95 a la Dirección de Integración.
Esto, a través de reformas a la Ley de Presupuesto 2025 y con el fin de financiar el servicio de alimentación y transporte para los beneficiarios de los programas que dirige la institución. Entre estos, becas, atención a los adultos mayores y acercamiento a los servicios de salud a las comunidades más vulnerables del país.
La subdirectora general del Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Laura Michelle Arce, expuso que estos recursos provienen de un excedente en las contribuciones a la seguridad social, ya que entre enero y julio de 2025, dichos ingresos alcanzaron un monto de $31.1 millones, superando en $4.3 millones lo previsto para este período, que era un estimado de $26.8 millones.
A raíz de ello y como respalda la Ley del Instituto Nacional de Capacitación y Formación (INCAF), el 40 % de este excedente —equivalente a los $1,750,978.95— corresponde a la Dirección de Integración.
Dicha dirección fue creada dentro de la sexta fase del PCT para combatir la pobreza y disminuir la violencia, promoviendo la inclusión social y la reintegración laboral.
Mayor acceso a electricidad y telefonía en zonas rurales
Los legisladores también aprobaron modificar el Presupuesto General de la Nación y orientar $80 millones al Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía (FINET), recursos provenientes de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL).
De aprobarse en el Pleno, estos fondos permitirán que el FINET disponga del crédito necesario para poner en marcha el Fondo de Mitigación del Sector Energía (FMSE), destinado a cumplir las obligaciones del sector eléctrico, contribuyendo a garantizar la estabilidad y acceso del suministro, además del de telefonía, en comunidades rurales y de bajos ingresos.
El Fondo de Mitigación del Sector Energía fue creado mediante reformas a la Ley del FINET, aprobadas por el Legislativo el 3 de julio de 2025, las cuales establecen que sea administrado por la Dirección General de Subsidios del Ministerio de Hacienda.