El vicepresidente de la República, Félix Ulloa hijo, en su calidad de rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), participó en el conversatorio “Avances y Desafíos de la Fiscalización en El Salvador”, desarrollado por la Corte de Cuentas de la República (CCR). Durante su intervención, Ulloa resaltó que “la digitalización, la innovación y la transparencia son instrumentos indispensables para combatir la corrupción”, en el marco de la alianza estratégica entre la ESIAP y la CCR para fortalecer la función pública.
El vicepresidente también destacó los avances en materia de innovación tecnológica impulsados por el Gobierno, como la entrega de dispositivos electrónicos en centros escolares, la implementación de la firma digital, la factura electrónica y la aprobación de la Ley de Activos Digitales, que posicionan a El Salvador como referente en la región.
El presidente de la Corte de Cuentas, Walter Sosa, subrayó que la institución “no sólo acompaña los cambios del país, sino que también es protagonista de cada uno de ellos”, reafirmando el compromiso con una fiscalización moderna, tecnológica y eficaz. Por su parte, el primer magistrado Julio Bendek enfatizó la relevancia del acuerdo entre la CCR y la ESIAP para el fortalecimiento institucional.
Como parte del evento, la Corte de Cuentas presentó el Compendio de Normativas Administrativas, que integra 35 disposiciones entre normas constitucionales, leyes, reglamentos y códigos, destinado a servir de guía para toda la Administración Pública.
La actividad contó con la participación de la directora ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín; el procurador general de la República, René Escobar; el presidente del Registro Nacional de Personas Naturales, Fernando Velasco; el ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, así como funcionarios de Gobierno y miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.