Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Rosalía presenta “Berghain”, su nuevo himno orquestal junto a Björk y Yves Tumor
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Entretenimiento

Rosalía presenta “Berghain”, su nuevo himno orquestal junto a Björk y Yves Tumor

La artista catalana inaugura su cuarto álbum, LUX, con un sencillo que fusiona tres idiomas, una orquesta sinfónica y una propuesta visual cargada de simbolismo.

Alex Tobar
Última actualización octubre 31, 2025 11:37 AM
Por Alex Tobar
Publicado octubre 31, 2025
5 Min Read
Compartir
Compartir

La cantante española Rosalía publicó el 27 de octubre de 2025 el sencillo Berghain, en colaboración con Björk y Yves Tumor, como adelanto de su cuarto álbum de estudio, LUX, programado para salir el 7 de noviembre.

Contents
  • Análisis detallado del vídeo y su simbología
    • Ambientación y narrativa visual
    • Símbolos e interpretaciones
    • Relevancia para la prensa cultural

Musicalmente, “Berghain” se distingue por su estructura ambiciosa: arranca con arreglos orquestales junto al London Symphony Orchestra, introduce voces en alemán —«Seine Angst ist meine Angst / Seine Wut ist meine Wut / Seine Liebe ist meine Liebe / Sein Blut ist mein Blut»—, y luego da paso a la intervención de Björk y finalmente a Yves Tumor. Este uso de tres idiomas (alemán, español e inglés) refuerza la aspiración global y la hibridación cultural del proyecto.

- Advertisement -

El título hace referencia al legendario club berlinés Berghain —templo del techno ubicado entre los barrios de Kreuzberg y Friedrichshain— que sirve como metáfora de liberación, transformación y comunión colectiva. El vídeo, dirigido por Nicolás Méndez (productora CANADA), fue filmado en Varsovia y presenta a Rosalía transitando ambientes cotidianos –como un autobús o una joyería– junto a una orquesta que le sigue, culminando en imágenes oníricas con fauna del bosque y símbolos religiosos.

Desde un punto de vista temático, el sencillo explora la tensión entre el deseo y lo sagrado, la vulnerabilidad y el poder, la rendición y la transformación. La línea “I’ll fuck you till you love me” a cargo de Yves Tumor introduce una dimensión provocativa que contrasta con el clamor espiritual del coro en alemán. Como explicó Rosalía: el objetivo era “trazar una gran arco emocional de misticismo femenino, transformación y trascendencia”.

- Advertisement -

Desde su estreno, “Berghain” ha generado reacciones diversas: la crítica ha reconocido su ambición sonora (comparándola con obras sinfónicas como La Primavera o La Consagración de la Primavera) y su radical giro estilístico respecto al disco anterior Motomami.l mismo tiempo, algunos analistas consideran que el tema “no llega a rentabilizar del todo” su referencia al club berlinés en términos provocativos o conceptuales.

Este lanzamiento representa un caso relevante en el análisis de cómo artistas pop de alto perfil —en este caso Rosalía— están redefiniendo el formato del sencillo: mezclando lenguas, sonidos clásicos y visuales de alto impacto para abrir nuevas eras creativas. También permite indagar en temas como la globalización de la música, la reutilización de símbolos culturales (como el club Berghain) y la estrategia de posicionamiento artístico mediante colaboraciones con figuras iconoclastas.

- Advertisement -

Análisis detallado del vídeo y su simbología

https://b3745597.smushcdn.com/3745597/wp-content/uploads/2025/10/rosalia-berghain-music-video.webp?lossy=2&strip=1&webp=1
https://i.ytimg.com/vi/htQBS2Ikz6c/maxresdefault.jpg
https://rollingstonephilippines.com/wp-content/uploads/2025/10/rosalia-bjork-berghain.webp

Ambientación y narrativa visual

  • La orquesta acompaña a Rosalía en escenarios inesperados (autobús, joyería, apartamento), lo que sugiere la presencia del arte o de la transformación musical en la vida cotidiana.
  • La aparición de fauna del bosque (ciervo, búho, mapache) en un ámbito doméstico acentúa lo onírico, lo simbólico y la ruptura de lo ordinario.
  • Björk aparece —según análisis– en la forma de un ave (pájaro o petirrojo) que “habla” con Rosalía: “The only way to save us is through divine intervention”. Esta escena interpreta a Björk como guía espiritual o intermediaria de la transformación.
  • Yves Tumor cierra el vídeo con una repetición obsesiva de una frase explícita (“I’ll fuck you till you love me”), que introduce la tensión entre lo erótico, lo ritual y lo liberador.

Símbolos e interpretaciones

  • El uso del nombre “Berghain” viene cargado de resonancia: más allá del club físico, se lee como «templo de la disolución del yo», un lugar donde la identidad puede reinventarse mediante el ritmo y la oscuridad.
  • Las líneas en alemán (“His fear is my fear / His rage is my rage…”) expresan empatía radical, entrega emocional y unión de experiencias.
  • La estética barroca-orquestal y el canto en falsete o coloratura representan el cruce entre tradición (voz, orquesta) y vanguardia (electrónica, múltiples idiomas).
  • La tensión entre lo divino y lo carnal: el vídeo y la canción plantean un diálogo entre espiritualidad, deseo, transformación y redención —no solo celebración hedonista.

Relevancia para la prensa cultural

Este vídeo musical se convierte en un objeto digno de análisis periodístico, porque conjuga música, moda (se menciona que Rosalía viste piezas de archivo de alta costura) y discurso simbólico, lo que permite abordar múltiples ángulos:

  • ¿Cómo influye la presencia de Björk y Yves Tumor en la narrativa artística de Rosalía?
  • ¿Qué implica que una artista de pop urbano se apropie de formatos orquestales y líricos clásicos?
  • ¿Qué rol tiene el club Berghain como símbolo cultural globalizado, y por qué aparece en este contexto?
  • ¿Cómo se entrecruzan identidad, género, idioma y globalización en este sencillo?
Netflix suspende cobro por compartir una misma cuenta en diferentes casas
Karol G lanza “Tropicoqueta”, un álbum que celebra sus raíces latinas y marca una nueva etapa en su carrera
Cada vez falta menos para el mayor evento gamer en El Salvador
Fallece Diane Keaton a los 79 años: leyenda de Hollywood
«San Simón no se equivoca» representa el fervor popular en la gran pantalla
ETIQUETADO:BerghainportadaRosalia
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
Noticia anterior Ordenan detención provisional para ecuatorianos acusados de tráfico ilícito
Noticia siguiente Tonacatepeque se viste de leyenda con el Festival de la Calabiuza 2025

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

China dona $100,000 para obras de mitigación en terreno inestable de San Jacinto
Nacionales
octubre 31, 2025
El Salvador envía contingente humanitario a Jamaica tras el huracán Melissa
Nacionales
octubre 31, 2025
Jóvenes celebran tercera graduación de la Escuela Mar y Playa en La Libertad
Nacionales
octubre 31, 2025
Superintendenta del SSF anuncia nueva etapa de devolución de ahorros en COSAVI
Nacionales
octubre 31, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?