La vicecanciller de la República, Adriana Mira, explicó este martes que los $1,630 millones en cooperación internacional citados por la Agencia de El Salvador para la Cooperación (ESCO) corresponden a una cifra “global” de los acuerdos marcos firmados entre El Salvador y distintos países durante la administración del presidente Nayib Bukele.
Durante la entrevista concedida al programa Frente a Frente, de Telecorporación Salvadoreña (TCS), Mira detalló que la cifra comprende diferentes modalidades de cooperación, como la reembolsable, no reembolsable y técnica. “Esto es una cifra que se maneja de manera global entre lo que El Salvador percibe, pero también entre lo que El Salvador otorga”, afirmó la funcionaria.
Con estas declaraciones, la vicecanciller reafirmó el impulso que el país ha tenido en materia de relaciones exteriores, donde la cooperación internacional se ha diversificado y fortalecido. En los últimos 19 años, El Salvador ha recibido $4,593.1 millones en cooperación no reembolsable concretada —firmada en acuerdos— según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, siendo la actual gestión una de las que ha logrado consolidar alianzas estratégicas en distintos sectores.
Mira también señaló que, de manera directa, el país ha recibido “casi un millón en cooperación financiera no reembolsable en 20 sectores diferentes”, cifra que refleja el interés de la comunidad internacional en acompañar los proyectos impulsados por el Gobierno salvadoreño.
Además, la vicecanciller informó que El Salvador mantiene conversaciones para ampliar los planes de cooperación con España, Catar y Argentina, como parte de la política exterior promovida por el presidente Bukele para fortalecer los lazos diplomáticos y atraer mayores oportunidades de desarrollo.
