La Asamblea Legislativa mantiene su compromiso de darle gobernabilidad al Órgano Ejecutivo para que mejore las condiciones de vida de los salvadoreños e impulse el desarrollo humano, productivo y turístico del país.
Por eso, los diputados de la Comisión de Hacienda aprobaron cuatro dictámenes favorables para que el pleno legislativo reforme la Ley de Presupuesto General del Estado 2025 y autorice la incorporación de recursos a diferentes instituciones.
El dinero sería destinado a proyectos de cobertura médica, saneamiento de aguas residuales, entrega de becas, atención de adultos mayores y cumplir obligaciones generales del Estado.
Ejecución del programa de telemedicina
La cartera de Salud Pública recibiría $11,097,000 para transferirlos al Hospital El Salvador, con el propósito de ampliar y fortalecer la operación institucional y mejorar la eficiencia del sistema de salud para dar cobertura y accesibilidad a las consultas médicas en todo el país, a través del programa de telemedicina.
Marlon Herrera, director General de Inversión y Crédito Público del Ministerio de Hacienda, detalló que este monto se utilizaría para la contratación del personal médico, administrativo, operadores y desarrolladores de la plataforma de la telemedicina.
Además, se contratarían servicios de almacenamiento en la nube y ampliación de la conectividad en red, consultorías de apoyo en protocolos clínicos y logísticos para la operación masiva del programa.
También se invertiría en mobiliario, equipo informático y servicios de auditoría externa para verificar el buen uso de los recursos.
El origen del dinero que se ha solicitado incorporar es un préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF), por $77,000,000, suscrito en 2023, para financiar el Programa para la implementación de la Telemedicina en El Salvador.
Dicho programa consta de tres componentes: infraestructura digital, física y fortalecimiento de las capacidades de la telemedicina; gestión del programa y gastos de financiamiento.
Su objetivo es mejorar el acceso y cobertura en la atención de pacientes mediante la mejora y eficiencia del sistema de salud público, a través de la implementación de una plataforma tecnológica y de recursos humanos que permitan la aplicación de la telemedicina.
Tratamiento de aguas residuales en playas de Tamanique
Al Ministerio de Obras Públicas se le incorporarían $344,917.00 provenientes de un préstamo de $113,900,000 que el Gobierno suscribió con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en marzo pasado.
Dichos fondos fueron obtenidos para financiar el Proyecto Surf City Fase I, para mejorar las condiciones de movilidad urbana, turística, logística y la gestión de recursos naturales, a través del saneamiento básico de aguas residuales en el corredor de la carretera Litoral.
El objetivo es estimular los esfuerzos de desarrollo humano, productivo y turístico para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.
El delegado de Hacienda explicó a los legisladores que los $344,917.00 se invertirían en la Contratación del Diseño Final del Proyecto Construcción y Equipamiento del Sistema de Alcantarillado en playas el Palmarcito y el Sunzal, así como en la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en el cantón San Alfonso, distrito de Tamanique, en La Libertad.
Financiamiento de becas y atención a adultos
Otra iniciativa que respaldaron los integrantes de la comisión es para modificar la ley de Presupuesto vigente, en el ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial, para incorporar $1,133,610.20 a instituciones adscritas a la Dirección de Integración.
Dichos recursos provienen de excedentes que el Ministerio de Hacienda registró, en septiembre pasado, en concepto de contribuciones a la seguridad social.
Laura Arce, subdirectora general del Presupuesto, explicó que ese monto permitiría financiar el servicio de alimentación y transporte para los beneficiarios de los programas que se ejecutan en el marco del Plan de Control Territorial, que incluye los programas de becas, atención a los adultos mayores y acercamiento de servicios de salud, entre otros, a comunidades vulnerables del país.
La delegada recordó que la Dirección de Integración es la instancia superior en materia de política de integración y ejecuta diversas iniciativas y programas enfocados a distintos grupos etarios, para disminuir la violencia, integrar la sociedad y mejorar las condiciones humanas y económicas de la población.
Fondos para obligaciones generales del Estado
Para que se puedan atender prioridades estratégicas del Gobierno, la comisión también estuvo de acuerdo en que se incorporen a la cartera de Hacienda $150,000,000, cuyo origen son dos préstamos (de $75,000,000 cada uno) que se le autorizó suscribir con el CAF, por decreto legislativo.
El primer contrato de empréstito se hizo, el pasado 10 de junio, para destinarlo al Programa Sectorial de Apoyo al Fortalecimiento Integral de la Educación en El Salvador.
Nueve días después, se adquirió el otro para financiar el Programa Sectorial de Apoyo a la Gestión Integral para una Salud de Calidad en El Salvador.
En la iniciativa del Gobierno se señala que en el artículo 2 de dichos decretos se establece que los recursos de los contratos de préstamos podrán utilizarse para atender prioridades estratégicas del Gobierno, obligaciones generales del Estado, transferencias varias y apoyos a la caja fiscal.
“Esto es básicamente lo que se conoce como tercera vuelta. Después de aprobados los préstamos se requieren que sean incorporados al Presupuesto General del Estado”, afirmó el director General de Inversión y Crédito Público del Ministerio de Hacienda.
