Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: El Salvador fortalece su conectividad aérea para favorecer el turismo
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

El Salvador fortalece su conectividad aérea para favorecer el turismo

Consolidar la política de "Cielos Abiertos" será clave para sostener los logros en materia turística internacional para El Salvador, según la IATA.

Edgar Torres
Última actualización noviembre 17, 2025 10:58 AM
Por Edgar Torres - Senior Editor
Publicado noviembre 17, 2025
3 Min Read
Compartir
Compartir

Peter Cerdá, vicepresidente regional para las Américas de la International Air Transport Association (IATA, por sus siglas en inglés), destacó que el posicionamiento de El Salvador como uno de los principales destinos de surf en el mundo exige potenciar su conectividad aérea, con “la mayor cantidad de operadores posible”.

“Para continuar con la exitosa estrategia de promoción turística del país, se requiere una robusta y proactiva política pública para el transporte aéreo que incluya tanto la liberalización como la priorización”, añadió.

- Advertisement -

Según el ejecutivo de la IATA, los retos del transporte aéreo en Centroamérica son similares a “los que tenemos en toda la región” en competitividad, armonización regulatoria e infraestructura.

“En términos de competitividad, aún hay retos en los costos de volar en Centroamérica dado que algunos países erróneamente ven a la industria como un lujo y por lo tanto cuentan con altas cargas impositivas en el boleto”, remarcó.

- Advertisement -

Del lado salvadoreño, el Gobierno apuesta por expandir una política de cielos abiertos con más de 22 acuerdos de transporte aéreo y seis memorandos de entendimiento.

Estos acuerdos han sido firmados con países de Centroamérica, el Caribe, Sudamérica, Europa y Asia, facilitando la operación de aerolíneas nacionales e internacionales en el territorio y promoviendo el turismo, el comercio y la inversión.

- Advertisement -

En declaraciones recientes, la vicecanciller, Adriana Mira, destacó que se está trabajando en la renovación del acuerdo aéreo con España y uno similar está por firmarse con Argentina para conectar vuelos directos entre San Salvador y Buenos Aires.

Según la vicecanciller, apostar por la conectividad es clave para sostener y consolidar los logros en materia turística, por este motivo también se ha logrado establecer vuelos directos con países como República Dominicana y ampliar a más ciudades en Canadá, Colombia y otros mercados.

“Para que haya inversión también tiene que haber buena conectividad, nosotros en este momento tenemos vuelos directos hacia Madrid, pero estamos buscando nuevas rutas”, remarcó.

Ese trabajo también es apoyado por las embajadas del país, las cuales consideró como una inversión que debe generar réditos. “Nuestras embajadas son una inversión en el exterior y esa inversión tiene que traer resultados concretos al país”, destacó.      

Hombre tira piedras a vehículos en marcha en carretera al Puerto de La Libertad
Pandillero deportado de EEUU fue capturado
Gobierno amplía infraestructura en Laboratorio de Calidad de Agua
Salvador Castellanos denuncia a troles que tratan de desprestigiar la atención del Hospital El Salvador
“Mujer Digital 2024”: empoderando a emprendedoras salvadoreñas
ETIQUETADO:Aeropuerto de El SalvadorConectividad AéreaEl SalvadorTurismo
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorEdgar Torres
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Estudiantes de La Paz Oeste serán beneficiados con centros educativos renovados
Noticia siguiente El Salvador se convierte en el primer país de la región en adquirir los chips Nvidia B300

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

«El Diablo viste a la Moda 2»: fecha de estreno, elenco y trama de la esperada secuela
Espectáculos
noviembre 17, 2025
Pandilleros que usurparon vivienda enfrenta juicio en su contra
Nacionales
noviembre 17, 2025
El Salvador se convierte en el primer país de la región en adquirir los chips Nvidia B300
Nacionales
noviembre 17, 2025
Estudiantes de La Paz Oeste serán beneficiados con centros educativos renovados
Nacionales
noviembre 17, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?