El 25 de julio de 1975, militares intervinieron el Centro Universitario de Occidente, en Santa Ana, para impedir el desfile bufo organizado por estudiantes. En respuesta, la Asociación General de Estudiantes Universitarios Salvadoreños (Ageus) convocó a una marcha de protesta en San Salvador para el 30 de julio.
Ese día, a partir de las 2:30 de la tarde, estudiantes de la Universidad de El Salvador (UES), junto a trabajadores y alumnos de secundaria, marcharon desde el campus central hacia el centro capitalino. Al llegar a la 25 avenida Norte, entre el Hospital Rosales y el edificio del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), fueron interceptados por fuerzas del Ejército, Guardia Nacional y Policía de Hacienda.
Los manifestantes fueron atacados con gases lacrimógenos, armas de fuego y vehículos blindados. Testigos señalaron que tanquetas del Ejército embistieron a los estudiantes, y se impidió el paso a ambulancias. La represión dejó un número aún indeterminado de víctimas.
Esa misma noche, personal militar retiró cuerpos del lugar. El único identificado de inmediato fue José María López, estudiante de Medicina. El 31 de julio, la UES fue cerrada por orden de sus autoridades.
Desde 1975 y hasta 2022, la universidad ha documentado al menos 17 personas fallecidas, 38 desaparecidas y 19 heridas. Tras el levantamiento de cadáveres, en años posteriores se entregaron títulos póstumos a algunas víctimas.
Previo a los hechos, el presidente de entonces, Arturo Armando Molina, había declarado el 5 de julio que evaluaba medidas para detener “el terrorismo” en el país. El 9 de julio descartó un estado de sitio, pero afirmó que se habían tomado medidas concretas de seguridad.
El mismo mes de la masacre, El Salvador fue sede del certamen Miss Universo 1975, organizado con apoyo del Ejecutivo.
En 2020, la UES interpuso más de 60 denuncias ante la Fiscalía General de la República para que se investigue la masacre como crimen de lesa humanidad. En 2025, la Corte Suprema ordenó al Ministerio de Defensa entregar o reconstruir los archivos militares vinculados al caso.