Transformación tecnológica en Aduanas
Benjamín Mayorga, director de la Dirección General de Aduanas (DGA), afirmó: “Bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele, las aduanas salvadoreñas se han transformado en infraestructura, tecnología y procesos que hoy nos hacen más ágiles y competitivos en la región”.
El proyecto ha modernizado los principales puntos de entrada al país, incluyendo los puertos de Acajutla y San Bartolo. Se implementaron scanners de última generación, drones, sistemas de identificación por radiofrecuencia (RFID), videovigilancia y plataformas digitales que permiten la trazabilidad total de las mercancías. Gracias al Canal Azul, contribuyentes de bajo riesgo pueden verificar físicamente sus productos directamente en sus empresas, agilizando el comercio y reduciendo riesgos.
Además, la digitalización de manifiestos de carga y la automatización de inspecciones ha optimizado la gestión aduanera, reduciendo tiempos de despacho de 72 horas a solo 30 minutos. Las tecnologías implementadas garantizan un control más seguro y transparente, disminuyendo la posibilidad de fraudes o contrabando y fortaleciendo la competitividad regional.
Impacto en eficiencia, recaudación y sostenibilidad
El ministro de Hacienda, Jerson Posada, destacó que la modernización de Aduanas ha permitido un aumento de recaudación de US$2,000 millones entre 2020 y 2023, llevando los ingresos tributarios a más del 20 % del PIB. La digitalización de documentos tributarios, incluida la factura electrónica del IVA, facilita a empresas y ciudadanos cumplir con sus obligaciones, promoviendo transparencia y equidad fiscal.
Además, la digitalización ha tenido un impacto ambiental significativo: se evitó la tala de más de 29,000 árboles y se redujo el consumo de agua en más de 208 millones de litros, al disminuir el uso de papel y optimizar procesos.
Infraestructura y atención al contribuyente
La modernización también incluyó la actualización de la infraestructura física y tecnológica de los centros de atención exprés, mejorando la experiencia de los contribuyentes. Félix Alfredo Pineda, usuario del Centro Exprés de San Vicente, comentó que los servicios en línea facilitan los trámites y ofrecen comodidad, con salas equipadas con aire acondicionado y buena iluminación.
Benjamín Mayorga resaltó que estos avances consolidan a El Salvador como un país competitivo, ágil y eficiente, que combina tecnología, infraestructura y capacitación para fortalecer el comercio y la administración tributaria en toda la región.