El precio del galón de gasolina especial y regular, así como el del diésel, experimentan nuevamente una baja entre $0.04 y $0.05, a escala nacional, durante la quincena del 19 de agosto al 1. ° de septiembre, lo que permite un alivio para el bolsillo de los salvadoreños.
De acuerdo con el reporte de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), el galón de gasolina especial, en este período, mantendrá su valor, por lo que el costo será $3.80 en la zona central; $3.81 en la occidental, y $3.84 en la oriental.
Mientras tanto, el galón de gasolina regular disminuirá $0.04 a escala nacional. En ese sentido, costará $3.51 en la zona central; $3.52 en la occidental y $3.55 en la zona oriental.
En el caso del diésel, el costo del galón disminuirá $0.05 en todo el país. Por ello, valdrá $3.29 en el centro del país; $3.30 en el occidente y $3.34 en el oriente.
El informe presentado por la dirección indica que esta reducción se ve influenciada por el aumento en las reservas de petróleo en Estados Unidos, reportado por Agencia Internacional de Energía (AIE), que generó bajas en los precios internacionales de los hidrocarburos.
Además, porque la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) confirmó el incremento de 547,000 barriles diarios de producción de petróleo para septiembre, y debido a las expectativas de acuerdo de paz en conflicto geopolítico Rusia y Ucrania, por reunión entre presidentes estadounidense y ruso genera tendencia a la baja en los precios internacionales de los hidrocarburos.
Por otra parte, la DGEHM destacó que los precios de referencia incluyen los impuestos de ley vigentes, así como la Contribución para la Estabilización de las Tarifas del Servicio Público del Transporte Colectivo de Pasajeros de tipo colectivo y masivo (Cotrans), el Fondo de Estabilización del Fomento Económico (FEFE) y el Impuesto Especial a los Combustibles (IEC).
“Se han reforzado las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, con el objetivo de que la población reciba el volumen con las especificaciones técnicas requeridas; confirmando así, que se entregue la cantidad exacta por la que se paga”, destacó la institución a través de un comunicado de prensa.
Los inspectores de la DGEHM mantienen un sondeo constante del mercado de las empresas que se dedican a la comercialización de productos de petróleo.