Para poder brindar cobertura presupuestaria de forma oportuna a determinadas obligaciones del Estado, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron, con 56 votos, reformar la Ley del Presupuesto Nacional 2025 para reforzar las asignaciones del ramo de Hacienda.
De acuerdo a lo expuesto en la sesión plenaria 76, el Ministerio de Hacienda suscribió un contrato de préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), por $250 millones, tras haber sido avalado por los legisladores en agosto de este año y ratificado en septiembre.
Es así, que con dicha aprobación del pleno se cumple un proceso legal sobre el uso de los recursos del préstamo hecho previamente con la institución bancaria, con el fin de financiar la operación denominada “Préstamo de Políticas de Desarrollo para la Sostenibilidad Fiscal y la Resiliencia de El Salvador”.
De acuerdo a lo que establece la Constitución, cada uno de los préstamos deben pasar por tres fases diferentes. El primero de ellos, es cuando la Asamblea Legislativa autoriza al Ministerio de Hacienda para suscribir un contrato de préstamo y las condiciones de este; el segundo, es la ratificación del contrato hecho entre Hacienda y el banco multilateral; finalmente, ya aprobado el contrato el ministerio solicita la incorporación de los fondos al presupuesto para poder ejecutar proyectos.
El préstamo es en apoyo a las medidas adoptadas por el Gobierno, en el marco de la responsabilidad fiscal y para el mantenimiento de una política macroeconómica adecuada, que incluyen mejores herramientas de gestión fiscal, como la Ley de Sostenibilidad Fiscal para el Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.