El Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales de El Salvador fue presentado ante el pleno de la Cuadragésima Séptima Reunión del Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) como un modelo innovador en la gestión del riesgo de desastres. Su principal característica: integrar en una sola estructura el servicio meteorológico, hidrológico y geológico, permitiendo una vigilancia más eficiente y una respuesta más ágil ante fenómenos naturales.
Durante su intervención, la directora del Observatorio, Jacqueline Rivera, destacó que es un observatorio integrado que no solo recopila datos, sino que los convierte en información útil para la toma de decisiones estratégicas. Así como, establecer Sistemas de Alerta Temprana a nivel nacional.
Además, explicó que el sistema cuenta con una red tecnológica avanzada para el monitoreo en tiempo real de lluvias, ríos, mareas y actividad sísmica. Sensores de alta precisión, estaciones meteorológicas automáticas y modelos predictivos permiten generar información clave para la toma de decisiones en emergencias.
Un elemento clave de este modelo es la red de observadores locales, conformada por habitantes de zonas vulnerables que contribuyen con datos en tiempo real. “No solo reciben alertas, también proporcionan información que mejora la precisión de nuestras evaluaciones en momentos críticos”, detalló Rivera.
El Observatorio de Amenazas se ha convertido en un pilar fundamental para la gestión del riesgo en El Salvador, al garantizar información oportuna para la protección de la población y los recursos naturales. Su enfoque integral y su capacidad de anticipación lo posicionan como un referente en la región.