La Dirección General de Centros Penales (DGCP) continuará fortaleciendo su sistema de monitoreo de reos en fase de confianza y equipará las cocinas de los reclusorios del país. Esto será posible luego de que los diputados de la Asamblea Legislativa autorizaran la incorporación de fondos al Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT).
Los legisladores reformaron la Ley de Presupuesto 2025 para brindar un financiamiento de $5,428,944 y con ello ejecutar dos proyectos del Programa de Fortalecimiento del Sistema Penitenciario en El Salvador.
El primero consta de un sistema de dispositivos electrónicos que conectará los brazaletes colocados a las personas privadas de libertad a un centro de monitoreo. Con la tecnología de este, la institución podrá tener un control más eficiente sobre las personas privadas de libertad que participan en el Programa Cero Ocio.
La institución pretende adquirir no menos 3,108 aparatos y para esto se destinarán $3,945,168. Algunas actividades en las que estos reos participan son la construcción de escuelas a nivel nacional, limpieza de playas y mantenimiento de infraestructura turística, entre otras.
El segundo proyecto consiste en la construcción y equipamiento de cocinas industriales en centros penales priorizados. Para ello se utilizará $1,483,776, monto que servirá para cubrir órdenes de cambio de los contratos de obra y supervisión. El objetivo es que los mismos reos sean quienes elaboren sus propios alimentos.
En 2013, la Asamblea Legislativa aprobó un contrato de préstamo por un monto de $71 millones, el cual fue suscrito entre El Salvador y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con el objetivo de fortalecer el sistema penitenciario del país.
De ese monto, $55.25 millones fueron ejecutados por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y el resto ($15.75 millones) le corresponden al MOPT, como organismo ejecutor. Es por eso que este último solicitó la incorporación del dinero.