La carretera que conecta Honduras con la frontera salvadoreña de El Poy ha quedado completamente inhabilitada debido a daños estructurales, informó el director general de Tránsito del VMT, Félix Eduardo Serrano. “La carretera que conecta –desde Honduras– con la frontera El Poy ha sufrido una afectación mayor y ha imposibilitado el tránsito por completo”, indicó.
Además, instó a las autoridades hondureñas a intervenir con prontitud: “Esperamos que Honduras pueda atender con prontitud esta situación en esta carretera tan importante que trae afectaciones principalmente al transporte de mercancías”.
En relación con el comportamiento vial en El Salvador, Serrano señaló que se han registrado alrededor de 10,000 siniestros de tránsito en lo que va del año. A pesar de la cifra, destacó una reducción del 11 % en personas fallecidas y del 10.3 % en detenciones por conducción peligrosa, comparado con el mismo período del año anterior. También se reporta una disminución del 8.4 % en fallecidos vinculados a accidentes en motocicleta.
Entre las causas más frecuentes de los accidentes viales, mencionó la distracción al conducir, el exceso de velocidad, la invasión de carril y el irrespeto a las normas de tránsito. Agregó que el grupo etario más afectado por traumatismos graves o fallecimientos es el de los adolescentes.
El titular del VMT advirtió que aproximadamente el 47 % de las motocicletas registradas están vinculadas a personas que no poseen licencia de conducir. Asimismo, indicó que el 42 % de las personas fallecidas en accidentes viales son peatones, a quienes calificó como los actores más vulnerables.
Finalmente, Serrano recordó que el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT) ofrece prestaciones económicas a personas lesionadas en siniestros viales y lamentó que, pese a la reducción general de detenciones, aún se reportan conductores en estado de ebriedad.