sábado, junio 25, 2022
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
No Result
View All Result

CEPA impulsa proyectos de desarrollo portuario con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)

RedaccionporRedaccion
24/06/2019
Share on FacebookShare on TwitterShare on Telegram

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) busca impulsar los beneficios de las zonas extra portuarias del país que junto a la estrategia de la «Red de Puertos» permitan generar oportunidades de inversión con el desarrollo de la Industria Logística.

El Presidente de CEPA, Federico Anliker sostuvo una reunión de trabajo con representantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) para tratar temas de desarrollo portuario haciendo viable la activación del Puerto de La Unión.

Esto te puede interesar

Estrategias del Gobierno posicionan al país en situación de bajo riesgo ante el COVID-19

Estrategias del Gobierno posicionan al país en situación de bajo riesgo ante el COVID-19

24/06/2022
UNICEF reconoce la importancia de Ley Crecer Juntos y felicita la visión del Estado salvadoreño

UNICEF reconoce la importancia de Ley Crecer Juntos y felicita la visión del Estado salvadoreño

24/06/2022

“En el Puerto de la Unión tenemos la ventaja de potencializar diferentes sectores como el desarrollo turístico, la pesca, entre otros; en cambio, el Puerto de Acajutla se mantiene con la operación de carga, todo esto de la mano del Plan Maestro”, comentó Federico Anliker a los integrantes de la comitiva de Japón.

A la reunión asistió además el Comisionado Presidencial de Proyectos Estratégicos, Luis Rodríguez quien explicó que la «Red de Puertos» integra el Plan Pacífico, Industria Logística, Economía Azul, Turismo, Servicios de atención a Empresas, Desarrollo Local, proyectos de Educación y Conectividad.

La propuesta de desarrollar la industria Logística de El Salvador gira alrededor de la posibilidad de hacer viable proyectos claves como la operación del Puerto de La Unión, el cual podría fácilmente asociarse a varias cadenas de valor en el oriente del país, por ejemplo, la industria hotelera, restaurantes, rubro ecoturístico.

También, el desarrollo del Aeropuerto Internacional del Pacífico visto como una nueva terminal en el oriente del país que articulado con una fuerte inversión en renovar la red vial y el eventual Tren del pacífico nos proyecte atracción de inversiones nacionales e internacionales.

Presidente de #CEPA @anliker1980 y Comisionado @LRodriguez_SV muestran a @jica_direct los privilegios de las zonas extra portuarias, para generar oportunidades de inversión en el #PuertoDeLaUnion pic.twitter.com/jXts0178Gn

— CEPA (@CEPA_SV) June 24, 2019

Tags: CEPAEl SalvadorFederico AnlikerJapónJICALuis RodríguezPuerto de La Unión
Redaccion

Redaccion

Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.

Discussion about this post

Diario La Huella

Somos un periódico digital con la misión de informar al instante, con veracidad y credibilidad todo el acontecer en El Salvador y el mundo.

  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist