La primera vacuna contra la Covid-19 que ha alcanzado el ensayo clínico de fase 1 es segura, bien tolerada y capaz de generar una respuesta inmune contra el SARS-CoV-2 en humanos, según una investigación publicada en The Lancet.
El estudio, realizado por el Instituto de Biotecnología de Pekín (China), se ha hecho en 108 adultos sanos y tras 28 días arroja resultados prometedores: la vacuna produce anticuerpos neutralizantes y respuesta de las células T contra el virus.
En cualquier caso, se necesitan más investigaciones para confirmar si la vacuna y la respuesta inmune que provoca protegen eficazmente contra la infección por SARS-CoV-2. Los resultados finales se evaluarán en seis meses. «Estos resultados suponen un hito importante.
El ensayo demuestra que una dosis única de la nueva vacuna para la Covid-19 que utiliza un vector adenovirus 5 (Ad5-nCoV) produce anticuerpos específicos para el virus y células T en 14 días, lo que la convierte en una potencial candidata para una investigación más a fondo», señala el profesor Wei Chen, responsable del estudio, quien añade que hay que ser muy cautelosos.
Actualmente, hay más de 100 vacunas candidatas en desarrollo en todo el mundo. Una de las pocas que están en fase 1 es precisamente ésta, desarrollada por el Instituto de Biotecnología de Pekín junto con el laboratorio chino CanSino Bio.
Otra es la del laboratorio estadounidense Moderna Therapeutics, que adelantó hace unos días resultados positivos al desarrollar cierta respuesta inmune, aunque sus resultados no han sido aún publicados.
La nueva vacuna Ad5-nCoV evaluada en este ensayo es la primera que se prueba en humanos, según publica The Lancet. Utiliza un virus del resfriado común debilitado (un adenovirus que infecta fácilmente las células humanas pero es incapaz de causar enfermedades) para llevar a las células el material genético que codifica la proteína S (la famosa proteína puntiaguda ‘spike’). Esas células entonces producen la proteína S y viajan a los ganglios linfáticos donde el sistema inmunológico crea anticuerpos que reconocerán esa proteína S y lucharán contra el SARS-CoV-2.
Tomado de Elmundo.es