Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Nueva Asamblea aprueba Ley General del Recurso Hídrico y con ello saldan deuda histórica
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

Nueva Asamblea aprueba Ley General del Recurso Hídrico y con ello saldan deuda histórica

Archivo LH
Última actualización diciembre 22, 2021 5:37 AM
Por Archivo LH
Publicado diciembre 22, 2021
4 Min Read
Compartir
Compartir

Para responder a las deudas históricas relacionadas con el acceso garantizado al agua potable, a la calidad del suministro y a un servicio digno para todos los salvadoreños, esta noche, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron con 65 votos la Ley General del Recurso Hídrico.

Con dicha ley se tendrá un marco normativo que regulará su uso, el manejo, el cuido, así como la preservación, y protección del agua en todas sus formas en El Salvador.

- Advertisement -

La no privatización queda sustentada en gran cantidad de artículos, entre ellos, el 1, 63, 64, 69, 133, 139 que establecen una diferenciación entre el uso doméstico del agua y la explotación para fines comerciales.

Se determina que habrá un canon diferenciado para ambos casos, se evita la sobreexplotación del recurso y se regula la contaminación por vertidos en los diferentes cuerpos de agua.   

- Advertisement -

¡Hemos hecho historia! 🇸🇻

Con 65 votos a favor, emitimos la Ley General de Recursos Hídricos, una iniciativa del Presidente @nayibbukele que garantiza la no privatización del agua y el reconocimiento de la misma como un derecho humano. 👊🏻#LeyDeAgua pic.twitter.com/FV8QZuaRrG

— Asamblea Legislativa 🇸🇻 (@AsambleaSV) December 22, 2021

El diputado Christian Guevara destacó que en la ley están reconociendo el derecho humano al agua y al saneamiento. “No se va a privatizar el agua y eso queda reflejado en el Artículo 1, con las disculpas del caso para los señores de la esquina porque no les salió el negocio”, dijo.

Además, mencionó que tanto ARENA como FMLN tuvieron 15 años, para hacer una ley, pero es evidente que lo que ellos tenían planeado era un modelo de privatización pasiva, unido a un modelo de corrupción a gran escala. “Comenzaron a robar haciendo pozos en sus casas”, aseguró Guevara.

- Advertisement -

¡Hoy es un día histórico, la #LeyDeAgua es una realidad! 👊🏻

Después de 15 años de discusiones estériles de las anteriores legislaturas, #LaNuevaAsamblea le ha cumplido al pueblo salvadoreño. Conoce algunos de los puntos principales de la normativa: pic.twitter.com/V2ZvQL8eqS

— Asamblea Legislativa 🇸🇻 (@AsambleaSV) December 22, 2021

Por su parte, la diputada Sandra Guevara, aseguró que este día El Salvador ha iniciado un nuevo camino hacia la transformación de la mano de Presidente Nayib Bukele.

La diputada Guevara comunicó que “La Ley General de Recursos Hídricos tiene varios ejes fundamentales que la población había solicitado que se incluyeran, uno de ellos es la no privatización del recurso, el derecho humano al agua y al saneamiento”.

Entes reguladores

La nueva normativa contiene 179 artículos que regulan las diferentes aristas que se relacionan con el uso y conservación del agua.

La gestión integral del recurso estará a cargo de la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), así como el establecimiento de las tarifas por uso y aprovechamiento, y el canon por vertido (sustancias descargadas en los diferentes cuerpos de agua que causen modificación en su estructura).

La junta directiva de la ASA estará conformada por un director presidente; un representante del Ministerio de Medio Ambiente (MARN), otro del Ministerio de Agricultura (MAG), uno de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) y del Ministerio de Turismo (MITUR).

También habrá representación del Ministerio de Vivienda (MIVI), Ministerio de Salud (MINSAL), Ministerio de Gobernación (MINGOB), Ministerio de Economía, Ministerio de Educación (MINED), Ministerio de Obras Públicas (MOP), así como de la Universidad de el Salvador (UES), de los Organismos Zonales de Cuenca y de la sociedad civil.

Podría interesarte también

Biblioteca Nacional recibió a 96,331 nacionales y extranjeros en Semana Santa

Ley Bitcoin continúa atrayendo inversores al país

Mujer muere ahogada en playa San Blas, La Libertad

«En El Salvador no ha sido detectado ningún caso de contagio con las nuevas cepas de COVID-19», aseguran autoridades

Condenan a tres pandilleros a 15 años de prisión por extorsionar a empresario en Ahuachapán

ETIQUETADO:Asamblea LegislativaLey de Aguaportada
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
Noticia anterior Diputados de ARENA y FMLN niegan sus votos a Ley General de Recursos Hídricos
Noticia siguiente ARENA rechaza construcción de una biblioteca de primer mundo

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Salvadoreños y extranjeros disfrutan del talento de Privados de Libertad en Fase de Confianza 
Nacionales
mayo 17, 2025
Lesionó con un corvo en el cuello a su compañera de vida en Chalatenango
Nacionales
mayo 17, 2025
Desarrollan tercera Feria Integra en Chalchuapa, Santa Ana Oeste
Nacionales
mayo 17, 2025
Sujeto asesina a su propio hermano mientras bebían alcoholo 
Nacionales
mayo 17, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?