El presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), Paul Steiner, destacó la iniciativa Política de Integración Económica para las Microempresas, fomenta un entorno más inclusivo y propicio para las mypes se integren plenamente al sistema económico nacional y puedan competir en mejores condiciones.
«Tiene cuatro elementos claves: el primero es el marco legal y simplificar las leyes para asegurar que no sean un estorbo para la formalización. Segundo es la tramitología, antes se tomaban hasta 25 días para hacer un trámite; ahora son seis horas, era inaceptable», explicó Steiner.
El titular de la CONAMYPE resaltó los esfuerzos que realizan de forma coordinada para respaldar a la micro y pequeñas empresas, y una iniciativa que se encuentra en marcha por el Centro Nacional de Registros, a través de la cual se les está brindando un descuento del 50% para el registro de propiedad intelectual.
«Cuando habíamos visto que a las mypes se les cobrara menos que a la mediana y la grande, hasta ahora. Eso es parte también de la Política de Integración Económica para la Microempresa, liderada por el Presidente Bukele», señaló el presidente.
Las autoridades mantienen su compromiso por respaldar a las mypes para fortalecer al economía, contribuir a la inclusión social y a mejorar la calidad de vida de miles de salvadoreños que están emprendiendo un canal para crecer mucho más.