Recientemente la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) hizo el lanzamiento del Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (CEDART), ubicado en el Centro Histórico de San Salvador, en las cercanías de la Plaza Morazán.
La apuesta de la nueva entidad es el fortalecimiento de las capacidades de las medianas y pequeñas empresas (mype) del sector artesanal en áreas clave como: la comercialización, la innovación en el diseño de productos, la promoción y difusión del patrimonio artesanal, integrando la tecnología y el patrimonio cultural en un espacio emblemático y atractivo para el público en general.
Lo anterior bajo una visión orientada a fomentar el conocimiento de las técnicas artesanales tradicionales y contemporáneas, y a fortalecer el diseño identitario como una herramienta clave para impulsar la creatividad, el intercambio de ideas y el acceso al conocimiento.
Se trata de una iniciativa liderada por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) junto al Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de ANTEL (Fantel), el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Cultura y la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (Aplan).
El presidente de Conamype, Paul Steiner, afirmó que el Cedart brinda servicios como: exhibiciones, talleres, tienda de artesanías, bistro café, video mapping, alquiler de sala privada, salas inmersivas, galería de arte de superficies, Taller Nacional de Diseño de Superficies y exhibición de diseños SMODA.
“El objetivo principal al crear este centro es devolverle a la población la responsabilidad de preservar las técnicas artesanales que dan cuenta de la idiosincrasia del país”, reiteró el funcionario.
Asimismo informó que se mantendrá una exhibición de técnicas artesanales declaradas como Bien Cultural.
Para el titular de CONAMYPE, Paul Steiner, el CEDART representa una vitrina nacional e internacional para exponer la artesanía salvadoreña a una audiencia global, convirtiéndose en una plataforma que conecta a los artesanos con nuevos mercados.