La primera Cumbre Global sobre Derechos Humanos finalizó en El Salvador tras tres días de trabajo en los que se reunieron representantes de instituciones nacionales, expertos y académicos de distintos continentes. El encuentro permitió abrir un diálogo estratégico sobre los principales desafíos en la materia y la construcción de estrategias conjuntas de cooperación internacional.
La procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador, Raquel Caballero de Guevara, quien también preside la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO), brindó una ponencia sobre la importancia del rol de las instituciones nacionales de derechos humanos en los procesos electorales. En este marco, destacó la experiencia salvadoreña en las elecciones de 2024, cuando 331,756 salvadoreños en el extranjero ejercieron su derecho al voto.
La cumbre también incluyó reflexiones sobre temas emergentes como la inteligencia artificial, la ética y la protección de datos, con la participación de especialistas internacionales y representantes de organismos multilaterales. Asimismo, el evento contó con la presencia de la española Macarena Olona, quien expuso sobre los retos que enfrentan las democracias en el ámbito internacional y la necesidad de fortalecer la cooperación para garantizar el respeto a los derechos humanos.
El encuentro concluyó con un mensaje que reafirma el compromiso regional y global de fortalecer la cooperación entre instituciones, con el objetivo de promover y proteger los derechos humanos frente a los nuevos desafíos que enfrenta el mundo.