De acuerdo con el Ministro de Medio Ambiente, este año, El Salvador ha tenido un acumulado de lluvias de 7.4 milímetros en enero y 21 milímetros de febrero, respecto a años anteriores.
«Sobre el fenómeno del Niño, que nos afecta año con año; la condición actual que se tiene es una fase neutra, lo que hace es que estabiliza la cantidad de lluvia que vamos a tener, minimiza la posibilidad de eventos hidrometereológicos extremos, aunque siempre existe una probabilidad que suceda”, explicó el Ministro de Medio Ambiente, Fernando López.
Adelantó que, la transición de la época seca a lluviosa iniciará a finales de abril y principios de mayo, se percibirá más lluvias. “Ya el establecimiento pleno lo podemos ver a finales de mayo», indicó.
El funcionario explicó que, en cuanto a la perspectiva de lluvias, para marzo, tiene que ser en la zona norte del departamento de Santa Ana, donde hay posibilidad de acumulación de lluvias, y donde hay menos posibilidad es en la zona sur del departamento de La Unión.
«Informar que hay pronóstico de ola de calor y sequía. A partir del segundo trimestre de julio, podría haber municipios o distritos con probabilidad de sequía meteorológica», indicó.