Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Del campo al plato: la lucha de los agricultores salvadoreños por mantener viva la producción local
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Opinión

Del campo al plato: la lucha de los agricultores salvadoreños por mantener viva la producción local

En silencio y con las manos curtidas, miles de agricultores sostienen la alimentación del país. Su esfuerzo, muchas veces invisible, mantiene viva la esperanza de una tierra que aún da frutos.

Alex Tobar
Última actualización junio 26, 2025 2:16 PM
Por Alex Tobar
Publicado junio 26, 2025
4 Min Read
1
Compartir
Compartir

Cuando el sol apenas comienza a bañar las montañas del occidente salvadoreño, don Jaco ya ha caminado buena parte de su finca. Sus botas desgastadas pisan con firmeza la tierra que conoce desde hace más de veinte años. Con mirada atenta, recorre los surcos donde crecen tomates, güisquiles, chiles y pepinos. No estudió agronomía, pero habla el lenguaje del campo con sabiduría. “Aquí se aprende viendo, fallando, cuidando la planta como si fuera un hijo”, dice con una sonrisa tímida.

Contents
  • Un legado sembrado en familia
  • Comprar local, sembrar esperanza

Don Jaco representa a los miles de agricultores salvadoreños que, sin reflectores ni aplausos, siguen sembrando en condiciones adversas. Lo hacen sin acceso a asistencia técnica constante, con herramientas limitadas y sin garantías. Aun así, no se detienen. “Nosotros aprendimos empíricamente, porque no tuvimos acceso a estudios. El estudio ha sido el día a día. Nos enfrentamos a plagas, hongos, bacterias, a la lluvia y al sol. Y ahí vamos, aprendiendo”.

- Advertisement -

Según datos del Ministerio de Agricultura, más del 60 % de los agricultores en zonas rurales no tienen acceso a formación técnica formal. Su conocimiento se hereda, se gana a prueba y error, y se transmite como un legado silencioso.

Un legado sembrado en familia

La finca El Progreso es más que un terreno cultivado. Es el corazón de una familia que trabaja unida para sacar adelante lo que la tierra ofrece. Allí, 35 personas —muchas de ellas parientes— se encargan de sembrar, regar, cuidar, cosechar y empacar. “Aquí trabajamos todos, desde mis papás que sembraban café, hasta mis hijos que ya están aprendiendo. Esta finca nos da de comer, y la cuidamos como se cuida a la familia”.

- Advertisement -

En El Salvador, más del 70 % de los productores agrícolas son familiares. Son ellos quienes llenan los mercados con productos frescos que, aunque igualan o superan en calidad a los importados, no gozan del mismo respaldo. Carecen de financiamiento, tecnología y acceso a los grandes canales de comercialización.

Comprar local, sembrar esperanza

Don Jaco lo dice sin rodeos: la agricultura nacional necesita que la gente consuma lo propio. “Yo les digo a los salvadoreños que consuman lo que se produce aquí. Tiene más sabor, está más fresco y nos ayuda a todos. Lo que importa, viene en barcos, tarda días, ya no es lo mismo”.

- Advertisement -

Su llamado no es solo un gesto patriótico. Es una súplica silenciosa por la supervivencia del oficio. Cada tomate, cada güisquil, cada chile representa el esfuerzo de una familia, de un agricultor que lucha cada día contra el clima, las plagas y el olvido institucional.

Don Jaco cuida sus cultivos como se cuida a un hijo: con dedicación diaria, con amor, con entrega. “Los cultivos son como hijos, si los descuidás un ratito, se te pierden. Hay que cuidarlos a diario, protegerlos, alimentarlos. Y cuando dan fruto, uno se siente orgulloso”.

No necesita diplomas para entender el valor de su trabajo. Lo confirma cada día en el sudor que corre por su frente, en las manos que cosechan a su lado y en los alimentos que llegan, con sabor a tierra y esfuerzo, a las mesas salvadoreñas.

La oposición y su obsesión con Bukele
A 4 días de colocar al país en la lista negra de EEUU por culpa de los diputados
«Nuestro país necesita de gobernabilidad»: Gustavo Acevedo
Cómo la diplomacia rusa está cambiando el mundo Embajador de Rusia: Mikhail Ledenev
¿Diputados esperando el maletín negro?
ETIQUETADO:El Salvador
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
Noticia anterior Ordenan captura de estructura que falsificaba documentos para estafar con la venta de inmuebles
Noticia siguiente Exalcaldesa de Soyapango es condenada a 10 años de prisión

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Finaliza Vista Pública contra Ernesto Muyshond y otros cuatro imputados 
Nacionales
agosto 14, 2025
El Salvador registra 2.3 millones de visitantes internacionales hasta julio
Nacionales
agosto 14, 2025
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de NFL en Sao Paulo
Espectáculos
agosto 14, 2025
El Salvador se convertirá en la nueva sede de IRONMAN 70.3
Nacionales
agosto 14, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?