Para apoyar políticas que incrementen el desarrollo del país, los diputados de la Comisión de Hacienda emitieron dos dictámenes favorables destinados a los ramos de Educación y Obras Públicas. El primero, tiene por objetivo brindar continuidad al “Proyecto de Modernización del Sistema Educativo de El Salvador». Mientras que el segundo consiste en la ratificación de un contrato de préstamo para respaldar el programa “Financiamiento Adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente en El Salvador”.
A la comisión asistió el director general de Inversión y Crédito Público del Ministerio de Hacienda, Marlon Herrera, quien expuso la finalidad y principales beneficios de ambos empréstitos. Avanza proyecto para fortalecer tecnología e infraestructura escolar
Los legisladores emitieron un dictamen favorable para que el Ejecutivo suscriba un contrato de préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF), por un monto de hasta $100 millones, para el “Proyecto de Modernización del Sistema Educativo de El Salvador», siendo la segunda ratificación que efectuaría la Asamblea.
El objetivo principal, según expuso el representante del Ministerio de Hacienda, Marlon Herrera, es “continuar impulsando la mejora del sistema educativo salvadoreño, mediante diferentes intervenciones que contribuyan a la modernización de la infraestructura física y digital educativa”.
Asimismo, según detalló el funcionario, se busca continuar con el desarrollo de pedagogías estructuradas, la supervisión y asesoramiento de los docentes, entre otros aspectos que permitan proporcionar una educación de calidad y reducir la brecha de competencias básicas.
Con la ejecución de este proyecto se seguiría beneficiando a un aproximado de 100,000 estudiantes distribuidos en turnos matutino, vespertino y modalidades flexibles, principalmente en educación básica y media; así como a un estimado de 2,000 docentes que seguirán recibiendo capacitación continua, herramientas tecnológicas y apoyo pedagógico, fortaleciendo sus competencias para la enseñanza.
Los fondos complementarán las diferentes acciones que ejecuta el Ministerio de Educación (MINED), tanto en infraestructura física como digital. En cuanto a las mejoras en infraestructura física, Herrera destacó que se reforzaría el programa presidencial denominado “Dos Escuelas por Día”, donde se están interviniendo distintos recintos escolares a escala nacional.
Referente a las mejoras en infraestructura digital, añadió que, además de seguir con la entrega de tablets y computadoras, también se incorporarán componentes relacionados con el tema de Inteligencia Artificial, como una ayuda a la docencia para que puedan ejecutar las diferentes metodologías de aprendizaje.
Ratificación de préstamo para fortalecer la infraestructura vial
Los parlamentarios emitieron un segundo dictamen a favor de ratificar la contratación de un préstamo, con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), por un monto de $120 millones, para respaldar el programa “Financiamiento Adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente en El Salvador”.
El objetivo del mismo es mejorar la red vial, desarrollar la conectividad entre calles y carreteras y reducir la congestión en el Área Metropolitana Norte de San Salvador, así facilitar viajes más seguros a las comunidades locales. Además, esto contribuye a dinamizar la economía del país y a la movilidad de los pobladores a beneficiar –al menos a 550 mil habitantes de la zona Norte del país-, pues podrán trasladarse de una manera eficaz.
El financiamiento servirá para cubrir las necesidades que requiere la intervención sobre el puente SAL 38 de la carretera de Oro, el baipás de Apopa, y obras en calles de Ciudad Delgado y de Tonacatepeque.
Además, el proyecto incluye la construcción de una carretera circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos subterráneos y elevados, así como el diseño, ejecución y supervisión de obras complementarias en la infraestructura existente y la adquisición de equipamiento para iluminación, señalización, control de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal. El 6 de julio de este 2025, esta comisión dio el primer paso para la gestión del préstamo y se explicó que con los recursos se busca mejorar la conectividad vial.