Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Diputados analizan establecer montos mínimos y máximos de tasas de interés para tarjetas de crédito
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Política

Diputados analizan establecer montos mínimos y máximos de tasas de interés para tarjetas de crédito

Redacción
Última actualización octubre 1, 2023 4:39 AM
Por Redacción - Senior Editor
Publicado junio 21, 2021
4 Min Read
Compartir
Compartir

Los diputados que integran la Comisión Financiera analizaron establecer montos mínimos y máximos de tasas de interés para tarjetas de crédito, como parte de la hoja de ruta para establecer su agenda de trabajo. 

La Presidenta de la Comisión, Dania González, detalló que uno de los temas que la población señala como prioritarios es la alta tasa de interés que les genera el uso de trajeras de crédito. 

- Advertisement -

“Revisaremos si como legisladores podemos establecer un marco jurídico para determinar montos mínimos y máximos de interés para las tarjetas de crédito”, expresó la legisladora.

Además, mencionó que en Estados Unidos estos montos son establecidos y regulados por el Estado, lo cual se busca para El Salvador. 

- Advertisement -

Por su parte, el diputado Caleb Navarro destacó la importancia de ofrecer a la ciudadanía educación financiera, para que puedan ordenarse e informarse sobre sus derechos.

“Hacemos llegar el mensaje al pueblo: que estamos pendientes de los altos intereses de las cooperativas, bancos y tarjetas de crédito (…) Es necesario que establezcamos leyes para defender al pueblo salvadoreño”, aseveró.

- Advertisement -

Entre otros temas que necesitan revisión mencionó la membresía que cobran las tarjetas de crédito, las cuales tiene reversión únicamente si el cliente ha utilizado la tarjeta, con lo cual obligan a las personas a utilizar este producto.

Además, aseguró que hay abusos en el cobro de comisiones por retiro de efectivo en los cajeros automáticos, en el caso de que la cuenta no sea de planilla.

“Estamos en el momento indicado, el pueblo nos ha puesto como bancada cyan con los votos requeridos para realizar los cambios que la gente requiere”, manifestó.

En otro tema de urgente verificación, la diputada Dania González dijo que el país debe asegurar la inclusión financiera de todos los sectores; se refirió al caso de Chile como ejemplo, en donde a cada niño nacido se le asigna su número de cuenta.

“Debemos garantizar a la población el acceso a los productos financieros”, manifestó la diputada Anabel Belloso luego de conocerse, de acuerdo a datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que mujeres y jóvenes son quienes tienen menor acceso a créditos y productos en la banca.

El informe de la CEPAL refleja que El Salvador tiene el 56% de inclusión financiera de su población y se ubica en el sexto lugar respecto a países de América Latina y el Caribe (CEPAL, 2016).

Además, en América Latina y el Caribe el 48% de las mujeres tienen acceso a los productos financieros, mientras que la cantidad de jóvenes entre los 15 y 24 años, es de solo el 37% (CEPAL, 2014).

Mientras tanto, en El Salvador solo un 23.5% de mujeres gozan de estos productos, y un 21.1% de jóvenes entre los 15 y 24 años de edad, de acuerdo con Global Findex, del Banco Mundial, 2017.

La Comisión Financiera también analizará el tema del récord crediticio de los usuarios de la banca, para que una vez pagada la deuda, las instituciones financieras sean prontas para cambiar la calificación de los clientes. 

Asimismo, se buscará fortalecer el marco jurídico y sanciones en cuanto al crédito informal, que se adquiere principalmente a través de la usura.

Podría interesarte también

Funes se desliga del pacto de pandillas y acusa a Arístides Valencia y Benito Lara de ofrecerle dinero a las pandillas

Alcaldes de ARENA y FMLN dejan en bancarrota las municipalidades

Christian Guevara cuestiona campaña de desinformación de medios opositores sobre pago de la deuda

Ernesto Muyshondt sin confirmar si regresó al país

Jorge Castro junto a la influencer Jailyne Ojeda entregaron juguetes a niños de Santa Ana

ETIQUETADO:BancosComisión FinancieraTarjetas de crédito
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorRedacción
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior CSJ inaugura Centro Judicial Integrado de Segunda Instancia de San Salvador
Noticia siguiente Alcalde Gustavo Acevedo gestiona escrituras de propiedad a comunidad «Madre de El Salvador» en Santa Ana

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Anuncian convocatoria para participar en la segunda edición de “Manos de Moda” 
Nacionales
mayo 19, 2025
Presentan requerimiento fiscal para 12 empresarios del transporte público acusados de peculado 
Nacionales
mayo 19, 2025
Prevén lluvias puntuales en diferentes puntos del país durante la noche
Nacionales
mayo 19, 2025
Instrucción para 67 personas acusadas de más de 10 homicidios 
Nacionales
mayo 19, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?