Restaurar y conservar el río Lempa es parte de los compromisos medioambientales que existen en el país, debido a que es una de las fuentes de agua principales de la población. Por ello, los diputados de la Comisión de Hacienda dictaminó a favor de reformar la Ley del Presupuesto 2025 para financiar el Programa Integral de Seguridad Hídrica.
Los parlamentarios explicaron que el monto que se destinará para eso será de $24 millones y este servirá para desarrollar el proyecto que velará por el cuido de los servicios ecosistémicos que con el Lempa se sostiene.
El río brinda a las ciudades y a las comunidades agua para uso doméstico, para la agricultura, la industria, energía hidroeléctrica, biodiversidad y gestión de riesgos climáticos.
“Todos los recursos generados por operaciones de manejo de pasivos en 2024 solo se están habilitando el compromiso que tiene el Gobierno para transferir estos recursos para cumplir con el proyecto”, expresó Julio Alemán Chávez, del Departamento de Gestión Estratégica de la Deuda del Ministerio de Hacienda, quien expuso ante los diputados detalles del referido programa.
El historial del presupuesto
Con el fin de apoyar a la conservación, la seguridad hídrica y la restauración de ecosistemas en la cuenca del río Lempa, la Asamblea Legislativa ratificó, el 11 de diciembre de 2024, un financiamiento al Acuerdo de Fondeo para Conservación (CFA por sus siglas en inglés), por un monto de $350,000,000 en un período de 20 años.
Conforme a dicho acuerdo, el total de los pagos periódicos que el Ministerio de Hacienda debe realizar al Programa de Conservación se realizarán de manera semestral, por lo que el programa tiene un promedio aproximado de $17,500,000 anuales, entre los años 2026 y el 2044, excepto para el 2025, el cual será de $24,000,000 distribuidos de la siguiente manera: $12 millones en el mes de abril y otro monto de la misma cantidad para octubre.