Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Diputados protegen sistema corrupto de transporte público que no beneficia a usuarios
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Política

Diputados protegen sistema corrupto de transporte público que no beneficia a usuarios

Redacción
Última actualización octubre 1, 2023 3:24 AM
Por Redacción - Senior Editor
Publicado diciembre 31, 2020
3 Min Read
Compartir
Compartir

En 11 años, los diputados de la Asamblea Legislativa han avalado $485 millones de compensación a empresarios del transporte público, pese a no brindar un servicio de calidad a los usuarios. Esta cifra podría superar los 600 millones en los próximos años gracias a que los parlamentarios revivieron a finales de 2020 el cobro de $0.10 por galón de combustible.

La iniciativa emanó desde el seno de la Comisión de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, actualmente presidida por el diputado Carlos Reyes, duramente cuestionado por llevar acumulados 23 años como parlamentario, periodo en el cual ha triplicado su riqueza.

- Advertisement -

El sistema de transporte púbico en El Salvador es fuerte mente criticado pues ya es conocido que, para el caso de los autobuses, una vez terminada su vida útil en países como EEUU y Canadá, ya sea porque tienen un recorrido de 240.000 kilómetros o porque cumplieron 10 años de uso —según dicta la ley en algunos Estados—, deben ser retirados. Es El Salvador donde las máquinas obtienen su segunda vida como transporte público.

Para los empresarios como Genaro Ramírez, las marcas Blue Bird, Thomas o Carpenter son las preferidas y luego de ser traídos de Estados como Massachusetts, Virginia, Georgia, Nueva York, entre otros, porque son más baratos, y tras recibir «embellecimiento» con masilla y pintura, están listos para los próximos 10 años de «nueva vida» recorriendo las calles en El Salvador. 

- Advertisement -

Fue el pasado 26 de noviembre cuando los diputados aprobaron con 60 votos de FMLN, GANA, ARENA y PCN, la Ley transitoria para la entrega de la compensación económica y estabilización de las tarifas del servicio público de transporte colectivo de pasajeros. El decreto establece $400 mensuales por autobús y $200 mensuales por microbús, a ser entregados al contabilizar los 16 días de circulación por mes.

El decreto señala que deberá contarse con sistema GPS y mecanismo electrónico validador de cobro electrónico, pero indica que en el servicio colectivo «será opcional», situación que ha sido criticada por el Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez quien propone que para obtener la compensación los transportistas deberán contar con tarjeta de circulación vigente y permiso de línea debidamente autorizado; además de dispositivos y sistema GPS, y un mecanismo electrónico validador de cobro electrónico.

- Advertisement -
ARENA pretende encubrir a militante que acosó a periodista Wendy Hernández
Gerardo Serrano expone sus propuestas al sector agrícola de San Luis Talpa
Rodolfo Parker busca negociar con la vida de los salvadoreños
Sala de lo Constitucional blinda reelección de Margarita Escobar
Xavi Zablah Bukele a Miguel Pereira: “Nuevas Ideas no se reúne con corruptos”
ETIQUETADO:Asamblea LegislativaEl SalvadorTransporte público
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorRedacción
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Willie Ventura revela que diputada Batres tenía como asesora a una persona vinculada con pandillas
Noticia siguiente FOSALUD destaca efectividad del Plan Navidad 2020 con disminución en consultas de primer nivel

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Vicepresidente Ulloa participa en entrega del Premio Nacional al Trabajo Decente 2025
Nacionales
noviembre 27, 2025
Ministro de Trabajo destaca Premio Nacional al Trabajo Decente
Nacionales
noviembre 27, 2025
Diputado de ARENA cuestiona sostenibilidad de pensiones pese a que el origen de la crisis fue durante goberno de su partido
Política
noviembre 27, 2025
Privados de libertad avanzan en la construcción del Centro Escolar Cantón El Rosario
Nacionales
noviembre 27, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?