El nuevo Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar, que anunció la ministra de Educación, Karla Trigueros, refuerza las normas de convivencia de los centros educativos. Además, promueve la formación de estudiantes integrales, aseguran los docentes y los alumnos del Centro Escolar República de Honduras, en San Salvador, y el Complejo Educativo Wálter A. Soundy de Santa Tecla, La Libertad.
El uso de palabras como «buenos días», «gracias» y «por favor» son palabras mágicas dentro del salón, pero ahora se convierten en una norma para fomentar la cortesía y la cultura ciudadana en los estudiantes de los centros escolares del sistema público.
José García, director y docente del Centro Escolar República de Honduras, señaló que estas medidas se convierten en una herramienta para fortalecer el área formativa de los alumnos. “La educación no solamente debe ser retomar las asignaturas básicas, sino también formar a nuestros niños con valores y principios. Considero que la convivencia escolar va a mejorar en un 100 %. Esto va a sumar a tener mejores resultados académicos”, dijo García.
Añade que, tanto alumnos como padres de familia han visto de manera positiva esta nueva iniciativa que por años se dejó en segundo plano. “Aunque la circular dice hasta el 1.º de septiembre, hemos comenzado esta semana, recordándoles que la cortesía es fundamental para formar nuevos ciudadanos”, señaló García.
Edmundo Sales, maestro de quinto grado C, coincide con el director sobre la importancia de formar a los estudiantes con valores y con respeto hacia los demás.
“Son unas medidas muy asertivas, ya que a los niños les permite generar cierto grado de disciplina, el respeto, el tratar bien a los demás, el hecho de enseñarles a saludar es el inicio para que estos niños sean mejores personas, puesto que nuestro centro escolar siempre ha tenido, por ejemplo, las palabras mágicas”, dijo Sales.
Por su parte, la subdirectora y el director del Complejo Educativo Wálter A. Soundy, Flor Fajardo y Hugo Meléndez, agregaron que, estas acciones se deben implementar desde parvularia para que el niño desde pequeño aprenda a saludar, dar las gracias y disculparse cuando cometa una falta. Asimismo, los docentes y padres de familia deben ser el ejemplo sobre cortesía.
Julio García, de octavo grado, reconoce que como estudiantes sí es necesario reforzar estos valores en la comunidad estudiantil, ya que conoce casos donde los jóvenes son mal educados con sus maestros. “Me parece muy bien porque a algunos compañeros se les sale lo mal educados y gracias a ese reglamento se está reformando a hablar correctamente, ya no será con malcriadeces porque van a aprender cosas buenas”, dijo García.
De igual manera, Raquel Muñoz, de primer año de bachillerato general, considera que implementar estas nuevas reglas enseñará a los estudiantes a llevar de la mano la educación académica con la cortesía. “Es cierto que los modales se enseñan desde la casa, pero a veces los padres no están todos los días con sus hijos en casa o no pueden por el trabajo”, comentó.