Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: El Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo se convierte en la casa del artesano salvadoreño
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

El Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo se convierte en la casa del artesano salvadoreño

El presidente de CONAMYPE, Paul Steiner, detalla la organización del espacio que resalta el patrimonio, la innovación y la identidad cultural.

Alex Tobar
Última actualización abril 23, 2025 5:41 PM
Por Alex Tobar
Publicado abril 23, 2025
2 Min Read
Compartir
Compartir

El nuevo Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (CEDART) ya está en funcionamiento y ha sido concebido como la casa del artesano salvadoreño. Paul Steiner, presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), explicó que el edificio fue adaptado y estructurado en tres niveles para ofrecer una experiencia integral al público.

En el primer piso, el enfoque está en la protección del patrimonio cultural, en colaboración con el Ministerio de Cultura. En este nivel se presentan técnicas artesanales declaradas como patrimonio, lo que refuerza su valor histórico y artístico.

- Advertisement -

El segundo nivel alberga un bistró café, donde los visitantes podrán disfrutar de una propuesta gastronómica nacional en un entorno artístico. También se encuentra la sala privada de exposiciones, que inaugurará el 30 de abril con una muestra del legado de Fernando Llort.

Finalmente, el tercer nivel está dedicado a una sala de diseño de superficies y exposiciones, concebida como una vitrina permanente del talento artesanal del país. Además, el recorrido incluye un salón de la fama que reúne las piezas ganadoras de los premios nacionales de artesanía.

- Advertisement -

Steiner subrayó que este centro representa una apuesta por visibilizar y fortalecer a los artesanos salvadoreños, integrando tradición e innovación en un espacio de alcance nacional e internacional.

Gobierno prohibe ingreso al país a personas provenientes de Alemania y Francia por coronavirus
Fundador de cuatro clicas de la MS-13 pasará sus últimos días en el CECOT 
PNC implementará plan «Ruta Segura» para la protección de estudiantes
Intensifican esfuerzos para terminar con remanentes de pandillas en Ilopango 
Disminuyen pacientes que requieren atención hospitalaria por COVID-19
ETIQUETADO:CONAMYPEEl SalvadorPaul Steinerportada
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
Noticia anterior YouTube cumple 20 años: conoce cuál fue el primer video que se subió a la plataforma
Noticia siguiente Surf City El Salvador albergará el campeonato mundial de longboard 2025

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Presidente Bukele a la oposición: “No tenemos una varita mágica, pero estamos logrando lo que decían imposible”
Nacionales
noviembre 2, 2025
Gobierno del Presidente Bukele invierte en educación a través de diferentes programas
Nacionales
noviembre 2, 2025
Gobierno transforma Centro Escolar «Profesor Jorge Lardé» en Juayúa
Nacionales
noviembre 2, 2025
Gobierno del Presidente Bukele invierte $61 millones en 70 nuevas escuelas
Nacionales
noviembre 2, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?