Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: El epicentro de la pandemia es ahora América Latina, según los datos oficiales
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Internacionales

El epicentro de la pandemia es ahora América Latina, según los datos oficiales

Redacción
Última actualización septiembre 30, 2023 11:43 PM
Por Redacción - Senior Editor
Publicado junio 8, 2020
7 Min Read
Compartir
Compartir

El epicentro de la pandemia se encuentra actualmente en la región, que suma más de 1,3 millones de casos y 65.000 muertos.

En América Latina, Brasil, México, Perú están atravesando situaciones críticas, todos apremiados además por un panorama económico que va deteriorándose cada vez más conforme la situación sanitaria no mejora. A estos tres países hay que sumarle también Chile, que en las últimas horas sufrió un récord en cantidad de muertos e infectados.

- Advertisement -

Para los especialistas, junio va a ser un mes crucial para la región y el manejo de la pandemia. 

El director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS (brazo de la Organización Mundial de la Salud en las Américas) resaltó que junio «va a ser un mes crítico, en el que los países que implementaron medidas de mitigación a tiempo podrán manejar un poco mejor la sobrecarga de casos en sus sistemas de salud».

- Advertisement -

El experto dominicano recordó que en estos momentos países de la zona como Brasil, Chile o México están experimentando aumentos diarios de hasta el 4 y 5 por ciento en cuanto a nuevos contagios, y otros como Bolivia o Venezuela​ también están aumentando sus cifras relativas de casos diarios, «una situación aún muy delicada».

Brasil, con más casos y contagios

- Advertisement -

Brasil es el país más castigado en la región y ocupa ya el tercer puesto en el mundo en número de muertes, por detrás de Estados Unidos y Reino Unido, y el segundo en número de contagios.

El ministerio de Salud brasileño volvió a divulgar el domingo cifras totales de afectados, tras ser acusado de «invisibilizar» los fallecidos por COVID-19 y no suministrar datos transparentes. Además, difundió números diferentes en dos informes publicados con pocas horas de diferencia. En un primer balance anunció 1382 decesos en 24 horas, y en un segundo, 525 fallecidos.

Si se considera como válido el segundo balance, el gigante sudamericano tendría 691.758 casos confirmados y 36.455 muertes desde el inicio de la pandemia.

México

México es el segundo país con más decesos en América Latina. Tiene 13.600 fallecidos por coronavirus, y poco más de 117 mil casos.

El manejo de la crisis sanitaria por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido muy criticada por los medios y la oposición. Su insistencia en que no era un tema grave, y que paralizar la economía era un problema aún mayor para el país, lo ubicaron cerca de la posición de Bolsonaro, una rareza considerando que están en los extremos opuestos del polo ideológico.

Perú

Por su parte, Perú, tercer país más afectado en la región, tiene su sistema sanitario al borde del colapso, debido a la falta de oxígeno. Cuenta actualmente con algo más de 196 mil casos y 5465 fallecidos.

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, reiteró este domingo el compromiso de las autoridades de mantenerse en la lucha contra la COVID-19, a la que consideró un «enemigo invisible que está generando dolor, angustia e incertidumbre en muchos hogares».

Ecuador

Ecuador es el país con la cuarta mayor cantidad de casos y fallecidos. Tiene 43.120 casos positivos y coronavirus, y 3621 muertos.

A pesar de que a fines de mayo los hospitales de Quito estaban cerca del colapso, en los últimos días las autoridades empezaron a flexibilizar la cuarentena estricta en la que estaba la capital desde mediados de marzo, luego de que las escenas del colapso sanitario en Guayaquil dieran la vuelta al mundo.

Chile

En Chile se registraron récords estás últimas 24 horas, con 96 decesos y 6.405 contagios, lo que eleva el total de muertos a 2.290. La cantidad de casos es 134.150.

Esta pandemia «nos ha enseñado que somos una sola familia. Lo que le pasa a un ser humano en Wuhan, le pasa al planeta, nos pasa a todos (…) No hay murallas, no hay paredes que puedan separar a la gente», dijo a la AFP la escritora chilena Isabel Allende.

Venezuela

La situación de Venezuela causa sorpresa en América Latina. Pese a las graves dificultades económicas que ya en anteriores años mostraron sus hospitales, parece haber sido uno de los países menos afectados por la pandemia en América Latina, con sólo 2.300 casos confirmados.

Centroamérica y el Caribe

Desde la OPS y la OMS se ha mostrado inquietud por Haití, con uno de los sistemas sanitarios más débiles de la región, o en Nicaragua, que según Espinal «estaba de facto intentando adoptar la inmunidad de grupo» que ya fracasó en países de Europa como Suecia o el Reino Unido.

En las últimas horas se conoció la noticia de que Nicaragua estaba ordenando que los funerales se hagan en medio de la noche. Sin flores ni servicios. A los familiares de los fallecidos se les informaba que sus seres queridos habían muerto de neumonía, sin hacer ningún test de COVID-19. Por temor al contagio, se los instaba a que hagan el entierro de forma inmediata.

En el otro lado de la balanza, algunos gobiernos de la región asumieron relativamente pronto medidas de prevención. En en ese sentido, Espinal puso como ejemplo los casos de Colombia y República Dominicana, aunque aseguró que incluso con máxima previsión era difícil tener cero infecciones en ningún país.

También resaltó el «excelente programa de testeo» de países como Chile o Uruguay (con 30.000 y 14.000 pruebas por cada millón de habitantes, respectivamente) o el buen uso de los equipos sanitarios móviles en Costa Rica para atender a las personas autoaisladas en sus casas.

Vía Clarín

Podría interesarte también

Guatemala confirmó primer caso de COVID-19

Gobierno instala cajeros «Chivo Wallet» en el norte de Texas

Nueva York en alerta por aumento de hospitalizaciones infantiles por Covid-19

Papa Francisco se encuentra enfermo por «leve resfriado» y cancela misa

Realizaran película sobre el asesinato de los jesuitas y sus colaboradoras en la UCA

ETIQUETADO:América LatinaCovid -19portada
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorRedacción
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior El único objetivo del presidente es salvaguardar las vidas de los salvadoreños ante la pandemia: Ministro de Salud
Noticia siguiente El país que antepuso la salud a la economía y no registra ningún caso de covid-19

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Salvadoreños y extranjeros disfrutan del talento de Privados de Libertad en Fase de Confianza 
Nacionales
mayo 17, 2025
Lesionó con un corvo en el cuello a su compañera de vida en Chalatenango
Nacionales
mayo 17, 2025
Desarrollan tercera Feria Integra en Chalchuapa, Santa Ana Oeste
Nacionales
mayo 17, 2025
Sujeto asesina a su propio hermano mientras bebían alcoholo 
Nacionales
mayo 17, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?